
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, reconoció que la gestión que integra junto a Alfredo Cornejo enfrenta un desgaste, pero descartó que eso signifique un riesgo electoral. "No es un desgaste para perder la elección. No es un desgaste como el de Jorge Macri", afirmó.
Después de blanquear el desgaste, la vice indicó que por estos días es blanco de operaciones mediáticas y dejó abierta la puerta a la autoría de sectores del oficialismo. Identificó como una operación la difusión de videos donde asistentes a un acto de La Libertad Avanza admiten que les dieron bolsones de comida.
Silencio de Cornejo y alianzas en discusión
Casado también hizo referencia al silencio de Cornejo tras las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, destacando el vínculo entre la provincia y el gobierno nacional. "Con La Libertad Avanza y con el gobierno de Javier Milei, Mendoza viene acompañando desde el primer momento. Ha sido mutuo el acompañamiento: Mendoza fue la primera que recibió un RIGI y que privatizó una empresa estatal", sostuvo.
En ese sentido, mencionó la posibilidad de una alianza "al estilo Chaco" y la discusión en torno a la estrategia electoral. "Un punto de discusión es el nombre y si la elección se hace unificada o no. Si es unificada, le suman los dos sellos al nombre", explicó.
La disputa con el kirchnerismo: "Debe ser una opción minoritaria"
Respecto a los recientes resultados electorales, Casado enfatizó que la victoria de La Libertad Avanza fue ajustada en CABA, y destacó la necesidad de ampliar la ventaja. "Ganó por dos puntos, pero si uno quiere erradicar el kirchnerismo, la victoria debe ser contundente", aseguró. Y añadió: "El kirchnerismo y el peronismo siempre están, llevan 80 años dando vueltas, nos llevó al tercer mundo, casi cuarto".
Criticó el cambio de postura de algunos dirigentes y cuestionó la continuidad de ciertos sectores dentro del gobierno. "Con la misma cara de piedra pasaron de ser liberales a socialistas: La Cámpora y los mismos funcionarios. Nos ha hecho demasiado daño, tiene que ser una opción minoritaria", sentenció.
"Cambia Mendoza fue un rejunte, pero con una línea"
Casado defendió el modelo de gobierno implementado por Cornejo en Mendoza y lo diferenció de otras experiencias políticas. "Los acuerdos no se hacen de un día para otro, debemos tener un programa en común. Si no, pasa como el rejunte de la Unión Mendocina, con mineros y antimineros", explicó. "Cambia Mendoza fue un rejunte, pero se ha seguido una línea: achicar el Estado".
Frente a los cuestionamientos sobre el desgaste de la gestión, Casado rechazó las comparaciones con Jorge Macri.
"No es lo mismo porque Jorge Macri es la primera gestión que tiene. No es lo mismo gobernar un lugar del conurbano que CABA, que tiene un nivel muy alto de exigencia. Acá esos estándares se están cumpliendo. El año pasado hubo 100 modificaciones de leyes para mejorar las estructuras del gobierno", sostuvo.
"Podés programar cuánta plata te queda o no"
En cuanto a la situación económica, Casado vinculó la reactivación con el contexto nacional: "Alfredo entiende que estamos en un momento bisagra de Argentina. Si se acomoda el país, nos va bien a todos. Si acomodas la inflación, le acomodas el bolsillo a la clase baja".
Para graficar el panorama económico, mencionó un fenómeno reciente: "El récord de ventas del Hot Sale te va marcando que la economía está cambiando, se va reactivando de a poquito". A pesar de la difícil coyuntura, destacó que la recuperación se percibe en el consumo: "No te alcanza la plata, pero te alcanza más que el año pasado. Hoy podés programar a fin de mes cuánta plata te va a quedar o no te va a quedar".