
La Asamblea Popular por el Agua respaldó la batalla que llevan adelante los trabajadores estatales contra los salarios de pobreza que paga Rodolfo Suarez y se sumó al repudio que generó José Thomas, de la DGE, al atacar el paro de los maestros.
"Pretenden imponer salarios paupérrimos a la gran mayoría de trabajadores estatales, a fuerza de amenazas, descuentos, represión, judicialización y mentiras a la sociedad a través de los medios hijos de pauta oficial", señaló la Asamblea en su cuenta de Twitter.
El posteo fue acompañado de un bono de sueldo de un mimbro del Tribunal de Cuentas por más de un millón de pesos.
Pretenden imponer salarios paupérrimos a la gran mayoría de trabajadores estatales, a fuerza de amenazas, descuentos, represión, judicialización y mentiras a la sociedad a través de los medios hijos de pauta oficial. pic.twitter.com/FDeOunzWzk
— Asamblea Popular por el Agua (@AsambleaporelAg) August 5, 2022
"Ninguno de esos funcionarios dice que ellos cobran alegremente muchos cientos de miles y hasta más de un millón de pesos por mes. Ni que del presupuesto del Estado (o sea nuestro pero manejado por ellos) nunca dejaron de sangrar cientos de millones de pesos a ganancias ilegítimas de empresarios de 'la pauta' y contratistas de obras y servicios públicos-privatizados. El pueblo ya no tolera más ajuste mientras una casta político-empresaria sigue 'a dieta de engorde", se explayó la organización.
La Asamblea ha sumado sus banderas en muchas de las últimas protestas de trabajadores por la condición paupérrima de los trabajadores del Estado. Pero particularmente ha batallado en las calles junto a los docentes y celadores cuando éstos salieron a pelear por sus salarios y las condiciones en las que dan clases.
#laeducaciondeMzanosenegocia pic.twitter.com/Nx4u04380n
— Asamblea Popular por el Agua (@AsambleaporelAg) August 5, 2022
Como ejemplo de su respaldo, los asambleístas compartieron con los docentes su principal mantra: "El agua de Mendoza no se negocia", agregándole a sus banderas "El agua y la educación de Mendoza no se negocian".