Se analizará en plenarios

La conducción del SUTE bajará a las bases la nueva oferta de Cornejo: aumento en cuotas no acumulativas para maestros y celadores

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

La conducción del SUTE con los paritarios de Cornejo en la Subsecretaría de Trabajo este lunes.

El gremio de docentes y celadores, SUTE, bajará a las escuelas la última oferta realizada por los paritarios de Alfredo Cornejo. En plenarios departamentales se discutirá este jueves si se acepta el ofrecimiento y, por ende, se garantiza un inicio de clases tranquilo para el Ejecutivo.

El ofrecimiento plantea para docentes un incremento en la Asignación de Clase y el Estado Docente: se trata de 7% para marzo, aquí se incluye el primer trimestre del 2025, un 2,5% para abril, un 2% para mayo y un 1,5% para junio.

Se propuso una mesa técnica en abril para tratar el adicional jerárquico, de directivos y no directivos. También supervisores y supervisoras cobrarían en mayo el pago de su adicional en una cuota.

El acta paritaria establece además el compromiso de una nueva reunión en junio, excepto que un desequilibrio en la macroeconomía del país la anticipe.

Celadores

Para celadores la propuesta incluye un aumento de $1.400 pesos en el básico y $15.000 en el código paritario 2008.

"La intención es calcular sobre estos nuevos pisos los incrementos de marzo: 7%, abril 2,5%, mayo 2% y junio 1,5%. Cabe destacar que los porcentajes de la propuesta son los mismos para docentes y celadores", indicó el SUTE.

Con respecto al ítem arraigo, el Gobierno notificó las escalas correspondientes a su implementación y de acuerdo a lo pedido por el SUTE publicará información en una resolución.

Bonos de secundaria

Además del acta que contiene la oferta salarial se redactaron dos documentos, que pertenecen a la paritaria: uno referido a la emisión del bono de puntaje de secundaria y CCT y otro que especifica las reiteradas demandas que el sindicato realiza al Gobierno de Mendoza.

En la emisión del bono 2025, no solo se propuso tener en cuenta 3 puntos máximo por antecedentes (capacitaciones), sino reconocer en el caso que hubiere, puntaje excedente incluido en el bono 2018.

En los próximos días la propuesta paritaria será analizada y debatida en las escuelas, para luego decidir los pasos a seguir en plenarios departamentales el jueves 20 y en un plenario provincial en Tupungato el viernes 21 de febrero.

Share