Datos oficiales

La constante suba de los alimentos empujó la inflación de Mendoza en marzo, que fue de 3,1%

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Con una fuerte suba de precios en los alimentos, la inflación de Mendoza saltó de 1 en enero a 2,5% en febrero y a 3,1% en marzo según datos de la Dirección e Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).

La suba de servicios fue lo que más se sintió en febrero y en marzo la permanente remarcación de los alimentos fue la clave para un subidón que derrumba uno de los pilares que sustentó el discurso de ascenso al poder de los libertarios.

Los alimentos y bebidas aumentaron 5,2% en marzo, mientras que en febrero habían subido 3,8%. Fue el rubro con mayor incidencia en el índice general, según la DEIE, pese a que otros ítems aumentaron más, como la vivienda y los servicios y la educación.

Los datos nacionales

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional tuvo en marzo de 2025 una variación interanual del 55,9%, con una mayor incidencia de educación, vivienda y servicios básicos.Así lo informó hoy el Indec en el detalle de la evolución de los precios.

La división con mayor incremento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que subió un impactante 149,0%. Le sigue Educación, con un 99,2%, producto de los ajustes en las cuotas escolares y servicios educativos.

Otras subas significativas se dieron en Restaurantes y hoteles (76,1%), Comunicación (69,9%) y Salud (51,8%).

Share