Datos oficiales

La inflación de enero en Mendoza fue de 1% según la DEIE del gobierno de Cornejo

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Aunque el precio de los alimentos sigue siendo el de mayor incidencia en el IPC, en Mendoza el rubro "Vivienda y servicios básicos" -uno de los que más contribuye a la inflación, ya que en él se incluyen gastos como el alquiler, los servicios públicos y las reparaciones- y el que agrupa "otros bienes y servicios" fueron los que más aumentaron según los datos oficiales.

El rubro de mayor suba fue el esparcimiento, con 2,9% de suba, difundió la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE).

El número de la DEIE de Alfredo Cornejo para el índice general fue de 1%, y quedó más de un punto por debajo de la inflación nacional que midió para enero el INDEC bajo el gobierno de Javier Milei: 2,2%

La medición de inflación del Indec subpondera el peso de servicios, tales como luz, gas y transporte.

Los aumentos que impactarán

En enero aún no se ejecutaban los aumentos que habilitó semanas atrás Cornejo: Irrigación sugirió 33% de aumento en la boleta de agua. El EPRE autorizó un aumento de 3% en la tarifa de luz. Y quedó a un paso de subir el boleto de micro: el gobierno dijo que lo va a subsidiar para que siga en $850, pero reiteró que debería salir mucho más (amaga con $1.300 y $1.700).

Los últimos aumentos en Mendoza no son los que pondera en incidencia el IPC, pero carcomen los bolsillos de los trabajadores.

En 2024, las tarifas de agua y cloacas de Aguas Mendocinas (Aysam) aumentaron más de un 440%. Tras la disolución del EPAS, fue Irrigación la que pidió a través de una resolución, la 88 publicada en el Boletín Oficial, incrementos de la tarifa de agua.

En plena ola de calor: Cornejo habilitó aumentos de luz y agua, y advirtió por el boleto de micro

Share