
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires dejaron un nuevo escenario político con La Libertad Avanza fortalecida, el Pro herido de muerte y el peronismo impotente para ampliar su histórico caudal electoral en la capital del país. El gobierno nacional celebró la victoria, al mismo tiempo que aceleró la campaña para hegemonizar la representación del electorado del centro a la derecha y proclamó la derrota del kirchnerismo.
El escrutinio generó repercusiones en los bunker de los partidos que participaron de la contienda electoral. Los libertarios consideraron que el triunfo en las urnas porteñas tiene efectos hacia todo el país, que "a partir de ahora se va a pintar de violeta", pronosticó el presidente Javier Milei.
La Libertad Avanza, a la conquista del país
Manuel Adorni, candidato en primer lugar de la lista libertaria, reforzó la idea de que en las urnas porteñas se expresó la correlación de fuerzas a nivel nacional. "Lo que elegimos hoy fueron dos modelos. Fue el modelo de la casta, el modelo de los privilegios, el modelo de los pocos y el modelo de la libertad. Y hoy ganó la libertad, señores, una vez más“.
Adorni habló frente a la militancia libertaria que celebraba en el búnker del espacio luego de ser reconocido por el presidente Milei en su intervención, momentos antes. El presidente dio un breve discurso . "La verdad que es importante tener conciencia que hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad", enfatizó dándole un valor al escrutinio mucho más importante que el relacionado con su sentido natural: la elección de la mitad de los integrantes de la Legislatura porteña.
"Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora se va a pintar de violeta todo el país", pronunció eufórico. Además, resaltó el trabajo para que se concretara el resultado a favor en la capital federal de Santiago Caputo y Karina Milei, quienes conforman junto a él "el triángulo de hierro" del gobierno. Sobre su hermana repitió que es "el jefe", además de calificarla como "el arquitecto" de la estrategia electoral del partido de gobierno.

La secretaria General de la Presidencia y jefa del armado nacional de La Libertad Avanza había reaccionado al resultado electoral por las redes sociales no bien se consolidó la tendencia a favor de Adorni. Enfatizó la capacidad de su espacio para imponerse en la contienda electoral: “Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más”. Su declaración no sólo celebra el triunfo de Adorni y su partido, sino que refuerza el posicionamiento ideológico de la fuerza libertaria.
Leandro Santoro, contra el Pro para evadir la derrota
El candidato del peronismo porteño, Leandro Santoro, interpretó los resultados como un punto de inflexión para la política en la ciudad. Remarcó que “el PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños” y subrayó la necesidad de una transformación profunda: “Se ha cerrado un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas de los porteños queden insatisfechas”, dijo el candidato que llegó a los comicios con la mayor intención de voto en prácticamente todas las encuestas.
Sin reparar en la derrota sufrida, Santoro reforzó uno de los ejes de su campaña frente a la militancia, desanimada por el golpe que implicó el triunfo de Adorni a la ilusión que le había generado el pronóstico casi unánime de los encuestadores. “Si la crueldad se puso de moda, que no cuenten con nosotros", insistió el dirigente de origen radical incorporado al espacio del peronismo. Pidió a los militantes continuar con esa prédica, para que "más temprano que tarde, la solidaridad pueda ser mayoría en la Ciudad de Buenos Aires”.
Lospenato, la gran derrotada
La gran derrotada en las urnas porteñas fue Silvia Lospenato, candidata del Pro, que gobierna la CABA desde 2007. Salió tercera con el 15% de los votos, en la primera elección que no gana el partido fundado y presidido por Mauricio Macri desde que gobierna la ciudad.
Lospenato asumió la derrota con un mensaje que pone el foco en los desafíos del espacio oficialista en la ciudad. Su declaración inicial reconoció que “los resultados no son los que esperábamos” y llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta ante posibles escenarios de corrupción: “Si no quieren que la historia se repita una y otra vez, les toca a ustedes defender sus valores”. Es decir, insistió con el relato de la campaña que llevó a su fuerza al peor resultado electoral en su existencia.
Además, la candidata macrista denunció el tono agresivo de la campaña electoral, destacando los insultos y las noticias falsas: “No le hace bien a nuestro país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia”.