Decimosegunda edición

La Marcha del Orgullo fue una fiesta en las calles, con un contundente clamor en reclamo del cupo laboral travesti-trans en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Miles de personas colmaron la plaza Independencia en la 12 Marca del Orgullo. Foto: EXPLICITO

La decimosegunda Marcha del Orgullo de Mendoza reunió a una multitud en las calles del centro en clamor de la real implementación del cupo laboral trans y el fin del travesticidio social. Este año el lema fue "La deuda es con Melody, Josefina y todes", en referencia a casos emblemáticos de violencia contra el colectivo travesti-trans.

Desde las 17 se reunieron organizaciones sociales, estudiantiles, partidos políticos, organizaciones feministas, disidencias sexuales, identidades afro, entre otros, en la Subsecretaría de Trabajo, donde se reclamó por el cupo laboral trans -Mendoza no adhirió aún a la ley nacional que establece que el Estado deberá contratar un 1% para la administración pública de entre el colectivo travesti-trans-, y desde allí recorrieron calle San Martín, Las Heras y Patricias hasta llegar a la plaza Independencia.

Los organizadores trabajaron desde febrero en esta edición de la marcha, que cada año fue ganando contundencia en sus postulados políticos, con fuertes reclamos hacia el Estado. Esta vez hubo 13 consignas, entre las cuales está la aplicación completa de la ley de Educación Sexual Integral, que a 11 años de su sanción es defectuosa en su implementación.

Otra de las demandas fue una ley integral trans, por la separación de la iglesia del Estado, y justicia por las víctimas de abusos en el Instituto del Próvolo, a quienes se sigue sometiendo a reiteradas declaraciones y pericias consideradas revictimizantes.

Frente a la fuente principal de la plaza se realizó el Festival Orgulloso, con un guion que puso en valor cada uno de los colores de la bandera que representa la diversidad sexual.

Entre otros reclamos, se pidió por el abordaje de la Ley Micaela y por la implementación por parte de la DGE de políticas realmente inclusivas, la ESI y líneas de acción que contribuyan al bienestar de todas las disidencias o minorías.

Noticia en desarrollo

 

Share