El Estado argentino aportará nuevas pruebas en Italia para la extradición del ex capellán del Ejército Franco Reverberi Boschi, investigado por crímenes de lesa humanidad cometidos en San Rafael durante la última dictadura. En marzo se realizo, en la corte de Bolonia, la primera audiencia de extradición del sacerdote.
El cura permanece refugiado por el Vaticano en Parma, donde da misa, mientras se niega a responder por las acusaciones de sobrevivientes en Mendoza.
Reverberi fue señalado por testigos en los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en San Rafael. Lo apuntan como uno de los que presenció sesiones de tortura a detenidos políticos.
Informe Explícito: Reverberi Boschi, la sotana en los calabozos de los genocidas
El Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, viajó a Roma y realizó el anuncio con abogados querellantes y familiares de víctimas en el que se abordaron los casos vinculados al terrorismo de Estado en Argentina que se investigan en Italia.
El funcionario recordó el rol del sacerdote en el sur mendocino: "Fue capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII de San Rafael. Sobrevivientes del CCD “La Departamental” relataron que presenció golpizas y tormentos y que les decía a los detenidos que tenían que colaborar con las fuerzas armadas".

Además la Nación impulsará la causa en Italia contra el exmilitar Carlos Malatto, iniciada tras el rechazo de su extradición, y contra el exmilitar uruguayo Jorge Troccoli, quien será juzgado por una víctima argentina del Plan Cóndor.