Mendoza y CABA, ausentes

La Nación logró el apoyo de la mayoría de los gobernadores para el control del precio de los alimentos

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El Gobierno Nacional logró el acompañamiento de la mayoría de los gobernadores para su decisión de estabilizar por 90 días los precios de más de 1.400 productos de consumo masivo, en una jornada en la que los mandatarios de las provincias se comprometieron a poner en marcha las tareas de fiscalización en sus distritos para verificar el cumplimiento de la resolución.

Suarez no participó de la reunión: se excusó por estudios previos a su operación del corazón. No obstante, ha criticado la medida, tildándola de "improvisada y electoralista". En la misma línea, intendentes de su signo político mostraron su apatía por colaborar en el control del precio de los alimentos.

El encuentro fue encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien junto a parte de su gabinete dio precisiones a los mandatarios sobre las razones y los alcances de la medida que fija los precios por 90 días de una canasta de 1432 productos hasta el 7 de enero próximo.

Como resultado de la reunión, se dio a conocer un acuerdo suscripto por el Gobierno nacional y alrededor de veinte provincias a través del cual los gobernadores se comprometieron a poner en marcha tareas de fiscalización en sus distritos para verificar el cumplimiento de la resolución.

Tras la reunión, la secretaría de Provincias del Ministerio de Interior, Silvina Batakis, explicitó en conferencia de prensa que “todos los gobernadores“ decidieron dar su “acompañamiento”.

"Se sumaron todos los gobernadores, excepto el gobernador Rodolfo Suarez (de Mendoza) que está con un problema de salud” y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “que manifestó interés pero tenía un problema de agenda” que le impedía estar presente en el encuentro.

Antes de la conferencia de prensa, se llevó a cabo la firma de un documento en el que se señaló que "Argentina comienza a ponerse de pie".

"La producción y el empleo muestran que la recuperación económica es evidente y debemos consolidar ese camino de la recuperación para que cada argentino y argentina pueda vivir como se merece. Eso requiere de acuerdos, apoyos y propuestas para superar los problemas que pueden condicionar la expansión económica", añadió el entendimiento.,

Luego del encuentro, Batakis junto al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet, oficiaron de voceros de la reunión.

 

En ese sentido, Feletti aseguró que "fue pleno" el acompañamiento de los gobernadores y afirmó que el Gobierno y los gobernadores coinciden en la necesidad de "construir un gran acuerdo para contar con una canasta alimentaria amplia, regulada, de acceso masivo", al entender que el consumo de los argentinos "no puede estar sujeto a estas tensiones" de precios.

Feletti también aseguró que la tercera semana de octubre "se desaceleró la inflación de alimentos, con caídas de 10% promedio" y señaló que "en relación al cumplimiento del programa, en las grandes cadenas de la provincia de Buenos Aires y Capital están ofertados la gran variedad de los 1.400 productos".

Share