Informe de la ONU

La obesidad se duplicó en las últimas décadas en todo el mundo

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

La obesidad casi se duplicó en las últimas décadas: pasó de 8,7% de la población adulta mundial en el 2000 al 15,8% en 2022, según datos de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

América Latina, el Caribe y Oceanía fueron las regiones con mayor prevalencia de este fenómeno, donde en torno a un cuarto de la población adulta era obesa en 2022, por delante de América del Norte y Europa.

Puntos destacados del informe:+

Puntos destacados:

• El valor agrícola mundial ha aumentado un 89 por ciento en términos reales en las últimas dos décadas, alcanzando los 3,8 billones de dólares en 2022. A pesar de este crecimiento, la contribución de la agricultura a la producción económica mundial se ha mantenido relativamente estable y la proporción de la fuerza laboral mundial empleada en la agricultura ha disminuido, del 40 por ciento en 2000 al 26 por ciento en 2022.

• La producción de alimentos ha seguido aumentando, pero el hambre sigue siendo un problema persistente. En 2023, entre 713 y 757 millones de personas estaban desnutridas. Si consideramos el grupo medio (733 millones), se trata de unos 152 millones de personas más que en 2019. La mayoría de las personas desnutridas viven en Asia, aunque la prevalencia de la desnutrición es más alta en África.

• Las tasas de obesidad también están aumentando, en particular en las regiones de altos ingresos. Más del 25 por ciento de los adultos en las Américas, Europa y Oceanía son obesos, lo que refleja el desafío mundial de garantizar el acceso a alimentos saludables y nutritivos.

• La producción mundial de cultivos primarios alcanzó los 9.600 millones de toneladas en 2022, un aumento del 56 por ciento en comparación con 2000. Los cultivos básicos como la caña de azúcar, el maíz, el trigo y el arroz representan juntos casi la mitad de la producción agrícola mundial.

• La producción de carne aumentó un 55 por ciento entre 2000 y 2022, y el pollo representó la mayor parte de este aumento. En 2022, se produjeron 361 millones de toneladas de carne a nivel mundial, y el pollo superó al cerdo como la carne más producida.

• El uso de plaguicidas aumentó un 70 por ciento entre 2000 y 2022, y las Américas representaron la mitad del uso mundial de plaguicidas en 2022.

• Los fertilizantes inorgánicos utilizados en la agricultura alcanzaron los 185 millones de toneladas de nutrientes en 2022, de los cuales el 58 por ciento corresponde a nitrógeno, lo que representa un aumento del 37 por ciento en comparación con el año 2000.

• La producción de aceites vegetales creció un 133 por ciento entre 2000 y 2021, impulsada en gran medida por un aumento en la producción de aceite de palma.

• Las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas agroalimentarios aumentaron un 10 por ciento entre 2000 y 2022. Las emisiones en origen de las explotaciones agrícolas aumentaron un 15 por ciento durante el mismo período, y la ganadería contribuyó a alrededor del 54 por ciento de esas emisiones.

• La escasez de agua sigue siendo un problema creciente en regiones como el Cercano Oriente y el norte de África, donde muchos países sufren un estrés hídrico extremo que afecta a la sostenibilidad de la producción agrícola. Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita extraen cada año entre 9 y casi 40 veces sus recursos renovables de agua dulce disponibles.

Share