
La oferta salarial que Rodolfo Suarez les hizo a los maestros y docentes nucleados en el SUTE contempla porcentajes idénticos de aumento a los ya ofertados, y una mejora para directivos y para quien tenga más de 12 años de antigüedad, aunque en estos casos la mejora se pagará en negro, es decir, será un "beneficio no remunerativo y no bonificable", según consta en el acta firmada este miércoles.
Con esta oferta el Ejecutivo pretende desactivar un paro latente en el sector a poco más de una semana de las PASO nacionales. No obstante, el gremio ya garantizó un inicio de clases tranquilo al final del verano y tras el receso escolar.
Según se lee en el acta oficial de la paritaria, el beneficio para los docentes con más de 12 años de antigüedad es "no remunerativo y no bonificable".
Además, con la oferta del Ejecutivo una gran masa de docentes queda por debajo de la línea de pobreza, que en junio se fijó en Mendoza en 217.459 pesos, sin contar expensas ni alquiler.
Sólo para los alimentos básicos que marcan la línea de indigencia se necesitaron el mes pasado 88.412 pesos, es decir que el Salario Mínimo Vital y Móvil no alcanzó para no ser indigente: hasta ese mes el SMVM era de $.87.987.
El SUTE, por su parte, aunque tuvo algunas objeciones en la reunión, aceptó llevarla a las bases para que se discuta en plenario si se acepta o rechaza.
Esta es la propuesta del Ejecutivo al SUTE: