Megaminería y censura

La Policía de Mendoza irrumpió en la proyección de un documental sobre la defensa de la 7722 en la radio comunitaria La Mosquitera

Share
Tiempo estimado de lectura: < 1 minuto

La Policía de Mendoza irrumpió en la noche de ese viernes en la proyección de un documental sobre la historia de la defensa de la Ley 7722 en el predio de la radio comunitaria La Mosquitera, en Bermejo, Guaymallén.

Historia del Agua en Mendoza (HAM) iba a proyectarse originariamente en el Club Gimnasia y Esgrima en el Parque San Martín, de Ciudad, pero a función fue levantada. Como la función fue levantada se resolvió hacerla en el predio de la radio comunitaria La Mosquitera.

Hasta allí llegó un grupo de policías que pretendió ingresar sin orden judicial.

HAM recorre los aciagos días que transcurrieron tras el intento de Rodolfo Suarez de derribar la 7722 en pacto legislativo con el PJ. Contiene imágenes de redes, audios de WhatsApp y testimonios de vecinos y asambleístas que salieron a las calles y rutas de manera espontánea en resistencia al intento del oficialismo por legalizar el cianuro para usarlo en la megaminería.

El documental es un retrato, además, de lo que los medios masivos buscaron minimizar u ocultar, ensalzando las voces del lobby minero. Muestra cómo miles de mendocinos difundieron por canales alternativos las convocatorias y las voces de los defensores del agua, rompiendo el cerco mediático que se trató de imponer desde el Ejecutivo en base al manejo con mano de hierro de la pauta publicitaria.

Share