"La reducción de la pobreza ha sido abrupta e intensa", replicó Capitanich a las cifras de la UCA

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Share
capitanich
Capitanich destacó la "generación de 6,4 millones de puestos de trabajo, la recuperación de convenciones colectivas de trabajo y un 30% de recuperación del salario real". Foto: Archivo

 

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió este martes al cruce del informe sobre pobreza del Observatorio Social de la UCA, publicado por el diario La Nación, criticó a los opositores que "inventan números" y dijo que hay "institutos que ocultan una ideología detrás".

"La reducción de la pobreza ha sido abrupta e intensa", afirmó Capitanich en su habitual conferencia de prensa desde Casa de Gobierno y destacó que fue gracias a la generación de "6,4 millones de puestos de trabajo, la recuperación de convenciones colectivas de trabajo y un 30% de recuperación del salario real", entre otras decisiones políticas de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

El funcionario, que además destacó las mejoras en materia de seguridad social, dijo además que "no solamente mejoró la estructura de ingresos por la protección social y por el aumento del empleo sino por el acceso a bienes y servicos básicos de la poblacion como vivienda, agua potable y redes cloacales". "Eso generó una reducción de los niveles de pobreza de caracter estructural", subrayó.

Por otra parte, recordó que en una de sus exposiciones en la Cámara de Diputados él mismo hizo mención a un informe de la FAO que afirmaba que hay 871 millones de personas que padecen hambre en el mundo y que "la República Argentina ha logrado la erradicación del hambre y la indigencia".

"Invitamos al observatrorio de la UCA para recibir el informe y discutir desde el punto de vista metodológico", desafió Capitanich, que advirtió que puede "haber sub o sobreestimación de ingresos" en la ponderación de datos de la universidad, además de medir solamente 5.700 hogares, cuando el Indec mide 17.000.

También agregó que "en el informe de la UCA el coeficiente de Gini (NdeR: medidor de la desigualdad, donde 1 es el máximo y 0 el mínimo) era 0,27, equivalente a un país escandinavo" y sostuvo: "Nosotros no coincidimos, porque entendemos que es superior a 0,41". Es decir, que incluso el propio gobierno reconoce una situación más desigual que la UCA.

 

[youtube]mpkb7Gs0pWU[/youtube]

 

Capitanich criticó, en ese sentido, a las "personas de la oposición política que inventan números" y advirtió sobre la existencia de "institutos que ocultan una ideología detrás", aunque no se refirió directamente a la UCA.

En cuanto a las cifras oficiales, explicó que "hay una abundancia de indicadores socioeconómicos provistos por el Indec y resulta inconveninte exponer indicadores en virtud del cambio de la metodología", que aún no se llevó a cabo en su totalidad. Por caso, indicó que "los requerimientos nutricionales fueron establecidos de acuerdo con estándares de la década del 80, que pueden haber cambiado".

Sobre este punto, el funcionario señaló que "los índices que miden los niveles de pobreza son múltiples y diversos" y destacó: "La pobreza estructural está dado por necesidades básicas insatisfechas y hubo una reducción del 36%". Según Capitanich, el Gobierno nacional "redujo abruptamente los niveles de pobreza y mejoró los ingresos de la población". En ese sentido, destacó los informes de la FAO, de la CEPAL y de la ONU, que ubicó a la Argentina entre los 49 países de más alto desarrollo humano.

"Reconocemos que faltan muchas cuestiones por hacer. Faltan viviendas, hay hermanos nuestros que necesitan gas, que necesitan agua potable, faltan redes cloacales, falta pavimento, falta mejorar los niveles de empleo y condiciones salariales", reconoció el jefe de Gabinete, aunque agregó: "Nadie discute lo que fatla, pero nadie puede discutir tampoco los logros y los resultados, que han sido contundentes".

Para Capitanich, a la oposición le gusta "difundir índices falsos, decir que nada se hizo, que las políticas publicas no sirven para nada". "Dicen que cuando sean gobierno van a eliminar todas las políticas de protección social, con el objetivo de desvirtuar los esfuerzos y los logros de esta gestión", afirmó, y agregó: "El que más lo motoriza es el diario La Nación, que con su prédica liberal cree que el Estado no debe existir, que no debe inversión social. Le pedimos al diario La Nación que tiene una deuda impositiva de 350 millones de pesos con la AFIP y que sería pertinente que paguen".

Por último, consideró que "no cabe la menor duda de que hay una estrategia que se pretende articular dede el arco opositor de promesas incumplibles y demagógicas" y concluyó: "El mensaje subliminal es que van a eliminar la AUH, la movilidad jubilatoria, garantizar la exclusión social".

Fuente: Infonews

 

Share