Iniciativa de Adaro y Valerio

La Suprema Corte contrató a un experto para analizar si los jueces trabajan mal cuando tienen sueño

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

José Valerio y Mario Adaro, ministros de la Corte de Mendozam junto a Diego Golombek.

La Suprema Corte de Mendoza contrató a un experto para que estudie si los jueces fallan mal porque tienen sueño. Palabras más, palabras menos, en eso se basa una capacitación que impulsan los ministros Mario Adaro y José Valerio.

Se trata de Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico argentino, especialista en cronobiología. Se desempeña como profesor plenario de la Universidad de San Andrés, donde dirige el Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo

Golombek reunió a funcionarios del fuero penal colegiado en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal de Mendoza, donde no se habló esta vez de leyes ni jurisprudencia. El foco estuvo en los ritmos circadianos, las neurociencias y el descanso.

La capacitación, dirigida a magistrados del Fuero Penal se realiza en el marco del estudio Impacto del sueño en las decisiones judiciales. La propuesta incluye el uso de actímetros —dispositivos que registran patrones de sueño y actividad física— que recolectarán datos objetivos durante dos semanas sobre los hábitos de descanso de los jueces y juezas que decidieron participar voluntariamente del estudio.

“Queremos entender cómo el descanso —o bien la falta del mismo— puede influir en procesos clave como la atención, la memoria o la toma de decisiones”, señaló Golombek durante el encuentro. Su exposición introdujo a los participantes en conceptos de cronobiología, cronotipos y neurociencia aplicados al trabajo judicial. Pero lo relevante no fue solo el contenido científico, sino la apertura institucional que permitió que sucediera.

La investigación, impulsada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia José Valerio y Mario Adaro a través del Laboratorio de Innovación y la Coordinación del Fuero Penal, cuenta también con la conducción académica de la politóloga e investigadora Victoria Lescano. Fue ella quien explicó los detalles del plan de trabajo, que incluye además jornadas de reflexión sobre hábitos saludables, estrés laboral y salud mental en contextos de alta demanda cognitiva.

La justificación de los jueces

“Entendemos que en el mundo actual resulta clave sumar herramientas que nos ayuden a mejorar el servicio que prestamos”, sostuvo Adaro.

“Si hay disciplinas como la neurociencia, por ejemplo, que tienen cosas para decirnos, debemos escuchar”. Su intervención marcó un punto clave del encuentro: la necesidad de revisar el funcionamiento del Poder Judicial desde una mirada interdisciplinaria, que no evite preguntas difíciles.

 

Share