No se muestran las actas con los votos

La violencia se apoderó de las calles de Venezuela: hubo muertos y manifestaciones reprimidas por el Gobierno

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Protestas en Venezuela el 29 de julio de 2024. Foto: AFP

La violencia se apoderó de las calles en Venezuela después de la elección presidencial cuyo triunfo se adjudican el oficialismo y la oposición. Voces extraoficiales aseguran que hay al menos 11 muertos en las manifestaciones, algunas de las cuales fueron reprimidas.

El Consejo Nacional Electoral del país dio ganador al actual presidente, Nicolás Maduro, pero sigue sin mostrar ningún acta del escrutinio, a pesar de la demanda de países como Brasil y Chile, que supeditan su reconocimiento a la entrega de documentación. La oposición creó una web y subió las actas que tiene. Dice que son las que obtuvieron sus fiscales al fotografiar los QR de cada mesa.

El mandatario venezolano insiste con que la oposición busca dar un golpe de Estado. En el mismo sentido, Jorge Rodríguez, chavista, presidente de la Asamblea Nacional, dijo que la líder opositora María Corina Machado y su candidato, Edmundo González Urrutia, deben ir presos.

Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal de Venezuela, asegura que en las manifestaciones opositoras hubo 11 muertos y 177 detenidos. El Gobierno habla de víctimas fatales pero no precisa cuántas. Hay medios que hablan de 14 fallecidos y más de 700 detenidos.

Protestas en Caracas contra un nuevo gobierno de Nicolás Maduro. Fotos: AFP

La postura de Argentina

El gobierno argentino envía hoy a la ministra de Relaciones Exteriores a la sesión de emergencia convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington. Se debatirá una resolución que inste al régimen de Maduro a permitir que la oposición pueda contar los votos. La OEA emitió un comunicado donde dice que el oficialismo venezolano hizo una “manipulación aberrante” de los comicios. El Centro Carter divulgó su postura y dijo que la elección “no puede ser considerada democrática”.

Rusia y China respaldaron a Maduro. Con tono moderado, se pronunció el presidente de Brasil, Lula da Silva, en un discurso coordinado con su par estadounidense, Joe Biden. El canciller venezolano Yvan Gil publicó un comunicado con el apoyo de distintas organizaciones de varios países, entre las que se cuentan La Cámpora y el Frente Patria Grande, pero esos espacios no reivindicaron ese documento, algo que sí ocurrió desde ATE.

Fuente: Cenital

Share