Las primeras dos semanas de mayo registraron el doble de decesos que las dos primeras semanas de octubre, el peor mes de la pandemia en 2020: hasta este viernes, siguiendo los partes oficiales, hubo en Mendoza 206 fallecidos. La primera quincena de octubre cerró con 150 decesos.
Mientras que en todo octubre de 2020 hubo 491 fallecidos afectados con COVID-19, en mayo el ritmo de fallecidos se aceleró, marcando un ascenso sostenidos desde el 10 de mayo: ese día hubo 22 decesos, el 11 de mayo murieron 25 personas, al día siguiente otros 25, el 13 de mayo 23 y este viernes se reportaron otros 25 pacientes fallecidos.
Mientras tanto, las terapias intensivas siguen a pleno en toda la provincia, y también es constante la cantidad de contagios.
Desde el 30 de abril, cuando se reportaron 890 casos positivos, sólo dos días, ambos domingos, el bajaron los contagios, el 2 de mayo con 335 casos y el 9, con 292. El resto de los días los casos positivos detectados promediaron los 700, y este viernes se informaron 1.018.
Nuevas variantes en Mendoza
El aumento constante de contagios y decesos en toda la provincia llegó en simultáneo a la circulación de las variantes de Manaos y del Reino Unido, confirmadas por el Malbrán.
Este jueves se detectó otro caso positivo de la variante del Reino Unido B.1.1.7., esta vez en Ciudad (un día antes se había hallado un caso en Luján).
Esta variante ha sido asociada a una mayor tasa de transmisión y rápida propagación, mayor carga viral respecto de variantes de la primera ola.
Hasta el momento el Malbrán ha confirmado 28 muestras positivas de Manaos P1 y, con la que se detectó este jueves, 2 del Reino Unido B.1.1.7.
El Malbrán detectó otro caso positivo de la variante del Reino Unido en Mendoza