
La inflación de agosto en Mendoza fue de 2%, con una fuerte suba en tarifas y servicios (englobados en el rubro Vivienda y Servicios básicos, con 4% de suba) y el transporte, internet y la telefonía (4,3%, entre los rubros inelásticos difíciles de eludir en la canasta familiar.
Los alimentos, por su parte, subieron 1,5%, y acumulan 20,9% desde enero y 29,6% en un año. Sin embargo, la inflación en tarifas y otros costos de la vivienda están muy por encima: en un año acumularon 50,8%, según los datos de la Dirección de Estadísticas e Informaciones Económicas (DEIE).
En el otro extremo, la Indumentaria fue la única categoría con una baja mensual (-1%), posiblemente por las liquidaciones de temporada invernal. Sin embargo, incluso este rubro acumula un aumento del 22,6% en los últimos doce meses.

Desde el gobierno provincial se anunció que se trabaja en una nueva canasta de referencia, basada en la ENGHo 2017/18, para actualizar el año base del IPC. Sin embargo, organizaciones sociales y gremiales advierten que los aumentos en servicios y transporte afectan con mayor dureza a los sectores populares, que destinan una porción creciente de sus ingresos a cubrir gastos fijos.
A nivel nacional
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En lo que va del año, acumula un total de 19,5%. En la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6%.
Transporte (3,6%) fue el el rubro que registró el mayor alza en el mes. Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%).

