Un clásico de la obediencia

Los diputados cornejistas votaron en contra de aumentar a los jubilados

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Los cornejistas Pamela Verasay y Lisandro Nieri (foto) volvieron a votar como pidió Javier Milei y rechazaron el aumento a los jubilados y al bono congelado en 70.000 pesos desde marzo del año pasado. Ambos diputados se unieron al lote de los libertarios Facundo Correa Llano, Mercedes Llanos y Álvaro Martínez.

El radical Julio Cobos y la líbero Lourdes Arrieta votaron a favor junto con los referentes de UxP Martín Aveiro, Liliana Paponet y Adolfo Bermejo.

En la víspera, jubilados de Mendoza que hace más de un año permanecen en las calles en clamor por sus remedios y por el feroz ajuste que ejecutó Javier Milei enviaron una carta a los diputados nacionales por Mendoza para que voten a favor de un mejoramiento en sus haberes,

Bloqueo en diputados y ausencias estratégicas

Hace dos semanas, los diputados cornejistas de Mendoza se alinearon con el oficialismo y evitaron dar quórum en una sesión clave, donde se buscaba avanzar con la moratoria previsional y un aumento a los haberes jubilatorios, considerados insuficientes por los sectores afectados.

El radicalismo, encabezado por Pamela Verasay y Lisandro Nieri, actuó en conjunto con los libertarios Facundo Correa LlanosMercedes Llano y Álvaro Martínez, retirándose del recinto y frenando el tratamiento. Por su parte, el radical Julio Cobos y la mendocina Lourdes Arrieta decidieron presentarse, acompañando a los opositores de Unión por la Patria en la sesión fallida.

La carta de los jubilados y la incertidumbre por el veto presidencial

Mientras el Congreso sigue sin definir medidas concretas, la Asociación Jubypen (Jubilados y Pensionados Mendoza) envió una carta a los Diputados Nacionales mendocinos instándolos a apoyar proyectos que beneficien a los jubilados. En la misiva, firmada por Raúl Bonotti, se expresa lo siguiente:

"Solicitamos a los señores Diputados Nacionales por Mendoza que voten a favor de los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los jubilados, guiados por el respeto y la empatía que nuestra situación demanda. Ante la posibilidad de un veto presidencial, instamos a los representantes a construir acuerdos políticos que permitan alcanzar los dos tercios necesarios para revertirlo."

Sin consenso en el recinto, la presión aumenta y los jubilados continúan esperando respuestas que, hasta ahora, no llegan.

Share