El Ente de Movilidad Provincial (EMOP) calculó que el nuevo aumento del boleto urbano debe ser, como mínimo, de 73% según los costos que los dueños de los micros informaron al Gobierno. Las empresas, por su parte, pretenden una suba de 79%
Para la media y larga distancia, en tanto, el ente calculó un incremento de 77% en promedio, mientras que las empresas piden un ajuste más cerca del 80%. Los valores fueron publicados este lunes y se discutirán en una audiencia pública, que no será vinculante, el 5 de octubre.
En enero de este año, Rodolfo Suarez aumentó -junto con el combo de subas en tarifas de luz, agua- el boleto de micro. Autorizó también un incremento de 40% en el costo de los viajes de media y larga distancia.
El último incremento ejecutado por el mandatario fue en junio, cuando el costo del boleto básico pasó de 35 a 40 pesos. La nueva suba se puso en marcha tras el cierre de las paritarias, y si se aplica el porcentaje de suba que piden las empresas el boleto de micro podría rondar los $70.
Esta es la composición de costos que presentó el EMOP en base a lo que informaron los dueños de micros:
Las subas de costos avaladas por el EMOP para el pasaje urbano:
En el caso del transporte de media y larga distancia, el aumento calculado por el EMOP es mayor: del 77% según el promedio de lo informado por las empresas.
El proceso para una nueva suba se dio a conocer el mismo día en que la Legislatura aprobó los pliegos enviados por Suarez para nombrar en el EMOP (el ente que controla el transporte público) a dos radicales, tras la salida de los directores que representaban al PJ y al PRO.
Este es el informe completo previo a la audiencia pública presentado por el EMOP:
}