
Los gremios de la Salud ratificaron el estado de asamblea y movilización permanente en todos los efectores sanitarios de la provincia y se manifestaron este miércoles en varios hospitales y calles de la capital mendocina.
“La propuesta (del Ejecutivo) está rechazada porque sigue siendo discriminatoria con los trabajadores e insuficiente. No está contestado ninguno de los puntos que nosotros planteamos en la mesa para poder bajarla a las bases”, señaló Raquel Blas.
Según explicó Roberto Macho, secretario adjunto de ATE, explicó que "las simulaciones que presentaron los miembros paritarios no llegan al 35%; los pases a planta; la modificación de la base de cálculo del impuesto a las ganancias; el pase de régimen de los licenciados en Enfermería; el Convenio Colectivo de Trabajo; nada de esto contempló el Gobierno".
Gladys Velázquez, secretaria adjunta de AMPROS, manifestó a su turno: “Es insostenible la angustia con la que se están desempeñando los trabajadores de la salud; ellos ponen la cara y arriesgan todos los días. Sin ir más lejos, esta mañana se registró una situación altamente preocupante, cuando el servicio de Terapia Intensiva no tenía más camas para internar a un chiquito que ingresó en el hospital Notti. Además, se ha denunciado falta de insumos y medicamentos”.
Los gremios difundieron un cronograma de protestas:
-Miércoles 22 de abril: A las 10 concentración y cortes en el Hospital Lagomaggiore.
-Jueves 23 de abril: A las 10 concentración y cortes en el Hospital Central.
-Viernes 24 de abril: A las 10 concentración y cortes en elHospital Notti.
Fuente: Ate Mendoza/Ampros