La renta de las petroleras

Los neuquinos pagarán el gas con aumentos que llegan hasta el 174%

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Tener Vaca Muerta en la provincia no le sirvió a Neuquén para escaparle a un tarifazo del gas furibundo.

La tarifa del gas aumentó un 100 por ciento en promedio en Neuquén, con un impacto mucho mayor en las boletas de las categorías más bajas, que afrontarán un incremento del 174 por ciento. El gobierno de Mauricio Macri excluyó a la Patagonia del retoque a la baja que operó sobre el sendero de aumentos que diseño el despedido ministro de Energía Juan José Aranguren. La decisión condenó a pagar aumentos siderales a los consumidores que viven en la provincia que tiene a Vaca Muerta, adonde se produce buena parte del gas del país.

Con el nuevo tarifazo, las tarifas del gas en la Patagonia aumentaron 270 por ciento en lo que va del año. La región tiene tarifas de inferiores en monto a las del resto del país porque goza de un subsidio fundado en el uso intensivo que requieren las temperaturas más bajas.

Los interminables tarifazos se explican en parte por la decisión del gobierno de transferir a los consumidores la responsabilidad de financiar las inversiones de las petroleras en Vaca Muerta. Las boletas que pagan los usuarios más los subsidios que otorga el gobierno a las petroleras garantizan una renta holgada que pone a salvo a las gigantes hidrocarburíferas de las penurias de la crisis.

El portal especializado en temas energéticos EconoJournal reveló la nueva configuración de precios de las tarifas de gas que se aplica en la Patagonia. Con el nuevo cuadro tarifario, si un cliente residencial de Camuzzi Gas del Sur en Neuquén de la categoría más baja (R1- hasta 1700 m3 por año) consume 200 metros cúbicos por bimestre pagará 58,30 pesos de cargo fijo y 392 pesos de cargo variable (200 m3 x 1,96 pesos), tomando en cuenta las tarifas diferenciales incluidas en la resolución 287/18. La factura final sería entonces de 450,3 pesos, sin impuestos.

Desde abril, ese usuario venía pagando por el mismo consumo 38,47 pesos de cargo fijo y 126 pesos de cargo variable (200 m3 x 0,63 pesos), de acuerdo a la resolución 305/18. La factura final sin impuestos había sido de 164,47 pesos. Por lo tanto, el aumento que tendrá que afrontar ahora será de 173,8 por ciento.

En promedio, los usuarios R1 de la Patagonia recibirán un aumento promedio en sus tarifas de gas del 167%. Los R22, del 158%. Los R31, de un rango medio de consumo, una suba media del 95%, y un hogar R34, la categoría de mayor demanda, del 68 por ciento.

Share