Este mediodía, la Rotonda Héroes de Malvinas, frente a la planta de Molinos Río de la Plata en Esteban Echeverría, fue escenario de una protesta encabezada por la Comisión Interna, el Consejo Directivo del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) y los operarios despedidos, quienes denuncian el incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
"En mayo pasado, Molinos Río de la Plata inició un plan de despidos y reducción de personal que denunciamos desde la Comisión Interna y el Sindicato», relataron los trabajadores afectados. Según explicaron, tras el despido de diez operarios, se inició una huelga por su reincorporación. Sin embargo, pese a la intervención del Ministerio de Trabajo, "la empresa se negó a permitir que los diez trabajadores despedidos volvieran a trabajar".
La conflictividad se agravó tras una fallida reunión celebrada este lunes entre representantes sindicales y la empresa. "En la reunión la empresa volvió a extorsionarnos, anunció más despidos presionándonos para que aceptemos una reducción salarial mediante la eliminación de todos nuestros adicionales. Esto significa que aceptemos una rebaja de aproximadamente un 40% de nuestro salario", denunciaron.
Los trabajadores también apuntaron al contexto político actual como factor agravante: "Molinos aprovecha la política antiobrera del Gobierno Nacional de Javier Milei para precarizarnos y despedirnos más barato. No lo vamos a aceptar".
Las medidas gremiales se intensificaron en los últimos días. Se realizaron asambleas en los portones de la planta y se definió rechazar la rebaja salarial y continuar el reclamo por la reincorporación de los despedidos. "En Molinos Río de La Plata, gracias a la unidad de las y los trabajadores y la firmeza sostenida en el tiempo, hemos logrado un convenio particular que nos permite cobrar salarios mejores gracias a los adicionales que pudimos negociar a través de las vías legales que el Estado de derecho nos otorga", explicaron.
Para los operarios, la raíz del conflicto está en una estrategia empresarial para debilitar la organización gremial: "La empresa inició este conflicto porque busca quebrar la unidad de los trabajadores, por eso despide ilegalmente y desconoce la autoridad del Ministerio de Trabajo y de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene que está constituida dentro de la planta".
Por último, reclamaron la intervención efectiva del gobierno provincial: "Insistimos y le solicitamos al gobierno de la Provincia de Buenos Aires que, aún en este difícil contexto, una inspección del Ministerio permitiría definir las dotaciones de trabajadores necesarias para trabajar en condiciones que respeten las normas de seguridad laboral y ponerle un freno a la empresa".