El gobierno avanza

Shantal: “Más del 80% de los votantes apoyó a partidos que están a favor de la actividad minera”

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza.

El director de Minería, Jerónimo Shantal , ratificó la lectura de Alfredo Cornejo sobre un aval a la megaminería explicitado en las urnas el 26 de octubre.  “Más del 80% de los votantes apoyó partidos que están a favor de a la actividad minera, lo que marca un cambio de clima político y social en la provincia”, aseguró en el conversatorio “Escenario de la minería poselecciones” que tuvo lugar en la nueva edición de la Argentina Mining que se desarrolló en Mendoza.

El Gobierno sacó 10 puntos menos en Uspallata que en el resto de la Provincia, pero igual lo interpretó como un respaldo a la megaminería

El Gobierno de Mendoza oficializó la semana pasada la remisión a la Legislatura de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, impulsado por la empresa Minera San Jorge S.A. La Resolución Nº 405/2025 marca un punto de inflexión: se trata de un proyecto caro a los intereses de Cornejo, quien anhelaba el debate legislativo, pero esperó a recibir un espaldarazo en las urnas para impulsarlo formalmente. 

Para el Gobierno, caudal de votos es licencia social

La alianza entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial, encabezada por el ministro Luis Petri, se impuso con el 53,63% de los votos en los comicios del domingo. El peronismo quedó en segundo lugar con el 25,20%, mientras que el Frente Libertario Demócrata obtuvo el 5,39%.

“Ninguno de los partidos que van en contra de la minería logró resultados positivos. Estamos trabajando para ver qué nos falta para llegar al resto”, afirmó Shantal.

Vale recordar que el oficialismo hizo la misma lectura a fines de 2019, cuando 52% votó como gobernador a Rodolfo Suárez. Sin embargo, cuando este anunció la reforma de la Ley 7722 para habilitar el uso de cianuro en la minería, las calles se sublevaron.

Incentivos, apertura y articulación regional

El funcionario subrayó la adhesión de Mendoza a la Mesa del Cobre como un paso clave para coordinar estrategias con otras provincias productoras. También valoró el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) como “una medida fabulosa” que despertó entusiasmo empresarial. “Empresas como PSJ están trabajando para sumarse. El entusiasmo cambió con esto”, señaló.

Además, Shantal remarcó la necesidad de fortalecer la competitividad de las pymes locales y abrir la provincia al desarrollo. “San Juan está próxima a presentar un proyecto de proveedores. Mendoza se niega al cierre. La apertura da más perspectivas”, sostuvo.

Expectativas sociales y desafíos comunicacionales

Ernesto Cussianovich, director de Energía, Recursos Naturales y Medio Ambiente de Poliarquía Consultores, coincidió en que el contexto es favorable, pero advirtió sobre la necesidad de gestionar expectativas. “Hace dos años la actividad estaba del lado del mal, hoy el 65% de la población a nivel país la apoya. En Mendoza, la mitad está a favor, pero la gente va a empezar a preguntar cuánto falta”, dijo, según refleja Econojournal.

Cornejo sacó diez puntos menos en Uspallata que en Provincia, pero lo leyó como un aval a San Jorge: la Asamblea por el Agua lo refutó

También alertó sobre el bajo nivel de conocimiento ciudadano: “Menos del 20% de la población en provincias mineras dice que sabe algo sobre minería. Hay que explicar qué significan el litio y el cobre, y mostrar el beneficio concreto para la gente”.

Oportunidad para diversificar la matriz productiva

José Vargas, director de la consultora Evaluecon, destacó en la feria que los resultados electorales generan un nuevo escenario de certidumbre. “La Argentina deberá acomodarse en un nuevo contexto geopolítico y Mendoza tiene que aprovechar las oportunidades. La matriz productiva provincial no ha sido diversificada y este es el momento para hacerlo”, afirmó, según lo cita Econojournal.

El cierre del panel volvió sobre el respaldo social. “La elección mostró que la sociedad mendocina quiere avanzar. La minería responsable y sustentable tiene cada vez más apoyo”, concluyó Shantal.

Share