
Con impulso del plan Pre-Viaje como telón de fondo -mediante el cual el Estado nacional subsidia los viajes con devolución de entre el 50 y 70% del monto- Mendoza fue uno de los destinos favorecidos por el consumo de viajeros este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional.
Llegaron a esta provincia unos 35 mil turistas, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Fueron parte de los 3.892.000 turistas y excursionistas que se movilizaron por la Argentina, 24,1% más que el mismo fin de semana de 2019, prepandemia.
Se gastaron en forma directa $11.690 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, "dejando un balance muy bueno y perspectivas alentadoras para la temporada de verano", informó la entidad.
La ocupación hotelera promedio en Mendoza fue de 93% en las principales ciudades turísticas. Gran Mendoza, Potrerillos, San Rafael, Valle de Uco, Tunuyán, estuvieron entre los destinos elegidos, indica el reporte.
Los datos preliminares de sector privado, por otro lado, indican que Federación, en Entre Ríos, Merlo, en San Luis, Salta, Puerto Iguazú y Mendoza son los destinos con 100% de ocupación.
Los visitantes fueron principalmente residentes argentinos, provenientes de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe.
Aún sin contar con conectividad aérea plena, Mendoza "ya tiene 87 vuelos de cabotaje, que representa una recuperación de 65%, y permiten ir recuperando su público", indica CAME.
"Una propuesta novedosa en materia de alojamiento que propusieron algunas localidades, y todavía poco frecuente en el país, fue el glamping, que logró buena recepción, agotando prácticamente su oferta", agregó el reporte.
"Un éxito total"
"El fin de semana largo es un éxito total, con niveles de ocupación superiores al 90% en los principales destinos, una movilización de personas un 20% superior al mismo fin de semana de la prepandemia y cifras muy prometedoras de consumo, impulsado por el programa PreViaje", señaló Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Lammens dijo que "los datos de octubre y noviembre nos muestran que el turismo ya está en marcha, que está empujando la recuperación de la economía y nos da la pauta de que vamos a tener una temporada de verano con cifras récord".
El podio de destinos elegidos por los viajeros, según datos del Ministerio de Turismo, lo encabezan el partido de la Costa, Mar del Plata y San Carlos de Bariloche.
Ese ranking continúa con Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Villa Gesell y las ciudades de Mendoza, Salta y Pinamar.
En el puesto 10 aparece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida de Federación, Entre Ríos, Ushuaia, El Calafate, Santa Cruz, San Martín de los Andes, Merlos y San Rafael.
También están en la lista de más visitadas Puerto Madryn, Villa La Angostura, Gualeguaychú, la Quebrada de Humahuaca, Santa Rosa de Calamuchita, y El Bolsón.
Impacto del PreViaje
Las autoridades y referentes del sector habían augurado que al clima casi de verano y al incentivo del programa Previaje, distintos municipios del país sumaron planes promocionales para atraer turistas y organizaron actividades culturales y deportivas gratuitas como conciertos al aire libre y competencias de pesca y carreras.
Para este fin de semana largo de noviembre se estimaba que más de 300 mil personas iban a viajar por el país con PreViaje, con un movimiento económico de más de $8.5 mil millones.
Se calcula que hasta fin de año un millón de personas van a viajar con el crédito otorgado por PreViaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El plan PreViaje está abierto hasta el 31 de diciembre para la gente que quiera sacar su viaje para febrero o 2022. Acerca del éxito de este programa, Lammens dijo que que ya "quintuplicó el monto vendido" respecto a la primera edición del plan, y está llegando a los 50 mil millones de pesos de facturación, cuando en 2020 la cifra fue de 10 mil millones de pesos.
El programa impulsa la compra anticipada en comercios de toda la cadena turística mediante el otorgamiento de un crédito por el 50% del consumo realizado y se perfila como uno de los motores del movimiento turístico de esta temporada.