
Braden o Perón. Luis Petri se abrazó a Braden, falta quien se vista de Perón para recrear la clásica confrontación electoral del Argentina desde que el embajador de Estados Unidos, en 1946, Spruille Braden, fuera arrasado en las urnas por Juan Domingo Perón. Con epicentro en Mendoza, el ministro de Defensa articulado desde Washington se juega su proyección electoral a la suerte de Braden, en el tercer milenio.
Petri es el primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza de Mendoza, que arrastra al radicalismo de Alfredo Cornejo como furgón de cola. El electorado de Mendoza tiene a Braden, le falta Perón. La provocación a Emir Félix, candidato Fuerza Justicialista Mendoza, está en el aire.
El ministro de Defensa, Luis Petri, enfocó su campaña por una banca de Mendoza en Diputados en la línea del marketing que aprendió del ex ministro de la dictadura genocida, José Alfredo Martínez de Hoz.
Hay que pasar el invierno
¿Qué cambió para que Petri saliera del escondite, temeroso del helicóptero, para volver a interpretar al fanfarrón convencido de que cualquier cosa que diga será una genialidad para su tribuna, a la que —descuenta— enajenada? Se profundizó la alienación del jefe de Estado con el líder estadounidense Donald Trump. “Hay que pasar el invierno”, les enseñó Martínez de Hoz a sus descendientes políticos. “No es el momento de aflojar”, edulcoró la consigna el candidato de la alianza libertaria en Mendoza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al mandatario argentino Javier Milei en la ONU. Al finalizar el encuentro, Trump expresó su respaldo a la reelección del líder libertario, aunque confundió las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre con las presidenciales previstas para 2027.
“Haré lo que haga falta para que Milei sea reelegido”, afirmó Trump ante la prensa, en una declaración que generó revuelo tanto por su contundencia como por el error de calendario. La frase fue interpretada como una muestra de apoyo explícito al rumbo económico y político que impulsa el gobierno argentino.
Soberanía, tema menor
El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró el respaldo del mandatario estadounidense con una declaración despojada de responsabilidad soberana. “El esfuerzo de los argentinos empieza a dar frutos: nuestro país está cambiando para siempre”, auspició el candidato de Cornejo la alienación de los intereses nacionales bajo los del salvador financiero del gobierno pseudo libertario, que acaba de dar un paso firme hacia la dependencia incondicional del imperio del Norte de América.
EL ESFUERZO DE LOS ARGENTINOS EMPIEZA A DAR FRUTOS: NUESTRO PAÍS ESTÁ CAMBIANDO PARA SIEMPRE.
El presidente de Estados Unidos respaldó de manera personal y contundente el rumbo económico que elegimos. Después de 100 años, la Argentina hace lo que corresponde y vuelve a ser… pic.twitter.com/uqIt67RguS
— Luis Petri (@luispetri) September 23, 2025
“El presidente de Estados Unidos respaldó de manera personal y contundente el rumbo económico que elegimos. Después de 100 años, la Argentina hace lo que corresponde y vuelve a ser respetada en el mundo”, interpretó el candidato en Mendoza, que viene de concretar el pase del radicalismo a La Libertad Avanza.
Petri completó la exteriorización de la emoción por el pacto de sumisión incondicional con la proclama clásica de la clase dominante a la dominada: “No es momento de aflojar. Que cada sacrificio valga la pena: la libertad avanza o la Argentina retrocede”.