Mientras comenzaba la Jornada Plurinacional por los Humedales en reclamo de una ley que permita conservar estos estratégicos reservorios de lora y fauna, en Mendoza ardió el humedal Arroyo Claro, que comparten Junín, San Marín y Maipú.
Las llamas pudieron ser captadas por vecinos de la zona a través de videos que dan cuenta de la grave situación. Las imágenes fueron replicadas por la Asamblea Socioambiental de la Zona Este.
El incendio, señaló esta organización, "consumió por completo la flora del lugar como así también la fauna y dejando sin refugio a varias especies que utilizan este ambiente. También dejo en vano el trabajo de muchas personas que estuvieron reforestando el lugar con especies nativas y protegiéndolo para la tranquila nidificación de la avifauna que habita en el lugar, trabajo realizado por los Guardianes del Humedale Arroyo Claro y autoconvocados".
"Reafirmamos nuestro pedido urgente de una ley de humedales, pero no cualquier ley, sino aquella consensuada por asambleas y organizaciones ambientales", cerró la asamblea.
Este humedal se halla en la subcuenca del Arroyo Claro, perteneciente a la Cuenca del río Tunuyán inferior en la unión con el río Mendoza. El Arroyo Claro llega a la Laguna Martín Pescador ( aproximadamente 7 hectáreas), declarada como Reserva Acuífera para Flora y Fauna.
El humedal posee una superficie de 550 hectáreas (área total de la cuenca aproximadamente 1000 hectáreas) y se abastece, por un lado, a través de drenajes de riego ubicados aguas arriba, por otro, a través de las aguas pluviales que recolecta el Arroyo Claro de los afluentes ubicados en los yacimientos petroleros en Barrancas, Maipú.