
La decisión del presidente Javier Milei de nombrar a Luis Petri como cabeza de lista de diputados nacionales para la alianza entre radicales y libertarios en Mendoza adelantó la pelea por la sucesión de Alfredo Cornejo. El gobernador ha pagado caro el precio de pactar con La Libertad Avanza, aceptando un rol secundario para la UCR en la disputa por las bancas de Diputados de la Nación. El último sacrificio que le exigió la Casa Rosada pone en jaque la hegemonía del mandatario, quien tiene que trabajar para el triunfo del adversario para su sucesión que eligió el Presidente.
Milei le cantó jaque a la hegemonía de Cornejo, la próxima movida del radical será clave para el futuro de su liderazgo.
Milei capitalizó el temor en el cornejismo a perder las elecciones de medio término frente a La Libertad Avanza, desafiando así la hegemonía que Cornejo ha mantenido durante la última década. No solo empoderó a Petri para competir en la provincia, sino que también ubicó a Álvaro Martínez, un acérrimo enemigo de Cornejo, en el tercer lugar de la lista. Petri completó el golpe a Cornejo saltando en un abrir y cerrar de ojos del padrón de afiliados de la UCR al de La Libertad Avanza.
"Mi compromiso es absoluto con nuestro país, con nuestra provincia y con el rumbo que decidió el presidente", comunicó Petri tras la confirmación se su postulación.
Al cierre de listas, fue evidente que el armado de Milei en Mendoza no estaba desprovisto de ambición de largo plazo. El partido libertario está en plena expansión: desalojó al Pro del escenario y acorraló a la UCR y provinciales que fueron a buscar salvavidas electorales a la Casa Rosada.
Mendoza no fue la excepción. La Libertad Avanza le concedió a Cornejo sólo una candidatura "entrable" en la lista para la Cámara Baja del Congreso: el segundo lugar en la boleta.
Lealtad sin condiciones versus ambición
Cornejo designó a Pamela Verasay, una de sus fetiches electorales, leal a rajatablas. Milei la rodeó con dos reconvertidos a la religión libertaria desde sus bases en la UCR (Petri) y el Pro (Martínez), dispuestos a pelear por la provincia a nombre del presidente, dentro de dos años. La Casa Rosada jugó un plan con punto de partida en el armado de la lista de diputados nacionales y llegada en 2027.
Como contraparte del acuerdo, los negociadores libertarios dejaron a Cornejo la supremacía en el armado de las listas para la Legislatura. No obstante, Petri se garantizó la presencia libertaria en ese ámbito ubicando a su hermana, Griselda Petri, primera en la lista del Segundo Distrito. Ese episodio dejó en evidencia que el pacto con el Presidente le costaría al gobernador un repliegue a costa del avance de La Libertad Avanza.
La alianza con Milei encogió a Cornejo: Karina le quitó la lapicera y lo mandó a negociar con Petri
Cornejo afrontó la campaña en curso despojado de la poderosa lapicera con la que llenó a discreción las listas del radicalismo desde 2013 hasta 2023. Durante una década, el exsenador y actual gobernador definió con precisión quirúrgica quién entraba y quién quedaba afuera, cuánto valía cada aliado y qué lugar le correspondía en el tablero electoral.
Esa lapicera, símbolo de poder interno, está en manos ajenas. El despojo fue el precio más alto que haya pagado Cornejo en su extensa trayectoria política, plagada de negociaciones y operaciones políticas.
Desafío extremo
La revelación de las cartas del presidente le plantean un desafío extremo a Cornejo. Con Petri montado al caballo del presidente y el gobernador sin reelección, se torna gelatinosa la consistencia electoral de la UCR de Mendoza. Si no quiere ser absorbida por la construcción de Eduardo Lule Menem para el presidente, deberá apurar un candidato o activar un operativo para habilitar la reelección.
Por ahora, Cornejo saludó cordialmente a su retador por el poder provincial luego de confirmar la nominación del presidente de la Nación.
"Quiero felicitar a Luis Petri por asumir el desafío de encabezar la lista a diputado nacional de nuestro frente. Su trayectoria lo respalda, fue dos veces legislador provincial y dos veces legislador nacional, siempre con una gran vocación de servicio y un compromiso profundo con Mendoza y con el país", dijo Cornejo.
"Volver al Congreso significa para Luis retomar un ámbito que conoce en detalle y en el que se ha destacado por su capacidad de trabajo, su seriedad y su preparación. Estoy convencido de que desarrollará esta tarea con la responsabilidad y el profesionalismo que lo caracterizan, contribuyendo a impulsar los cambios que la Argentina necesita", cerró.
Alfredo Cornejo se consolidó en la conducción de la UCR y desde ahí en el liderazgo político de Mendoza al amparo de una construcción iniciada a fines de los 90 en las sombras del poder partidario, que incluyó pactos con el kirchnerismo, para las elecciones de 2007; con el macrismo, desde 2015 hasta 2023, y ahora con La Libertad Avanza, teniendo a sus viejos socios en veredas opuestas.