En la Bolsa de Comercio de Córdoba

Milei se comparó con De La Rúa y subió al ring a Schiaretti: tibios aplausos de los empresarios

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El paso de Javier Milei por la Bolsa de Comercio de Córdoba, este viernes, dejó más sombras que certezas. En un auditorio históricamente afín al exgobernador Juan Schiaretti, el presidente eligió confrontar, autocelebrarse y, para sorpresa de muchos, compararse con Fernando De la Rúa, el mandatario que terminó eyectado del poder cuando el FMI dejó de prestarle y plata y lo dejó sin respaldo.

“Cuando empezaron a torpedear a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No vaya a ser que los que están torpedeando detrás sean los mismos. No van a poder frenar el cambio”, lanzó Milei, en un tramo de su discurso que despertó tibios aplausos entre empresarios presentes. La frase, lejos de transmitir fortaleza, evocó el fantasma de un colapso institucional que aún resuena en la memoria política argentina.

Clima de velorio y cero euforia

A diferencia de otras visitas al círculo rojo cordobés, esta vez no hubo ovaciones ni entusiasmo. El clima fue de abatimiento. Manuel Tagle, presidente de la Bolsa, intentó levantar el ánimo con elogios al plan económico: “Si se consolida, la economía va a volar”. Pero los tibios aplausos que siguieron no lograron disipar el pesimismo general.

Milei apostó a un discurso sin autocrítica, en el que aseguró haber “sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos y a 6 millones de la indigencia”, y prometió que la inflación será “un mal recuerdo” recién en el segundo semestre de 2026. Citó una tesis universitaria para sostener su predicción y se jactó de haber “puesto las cuentas en orden en un mes”, algo que —según él— “no se hizo en 123 años”.

Ofensiva contra Schiaretti

En terreno hostil, Milei decidió subir al ring a Schiaretti, venerado por el empresariado local. Lo acusó de “gastomaníaco” y de proponer medidas que elevarían el déficit fiscal en siete puntos del PBI. “¿Con qué lo va a financiar? ¿Con emisión, deuda o impuestos? Por cada punto de PBI necesita tres puntos de IVA. ¿Está pensando en llevar el IVA al 41%?”, ironizó.

La crítica escaló: “Va a gastar para generar una hiper, hundir a generaciones futuras o matar a la gente subiendo el IVA”, dijo, en una frase que dejó perplejos a varios asistentes. El ataque frontal al exgobernador pareció más una provocación que una estrategia de diálogo con el empresariado cordobés.

De la Rúa como espejo

La comparación con De la Rúa no fue casual. Milei la usó para blindar su promesa de reformas laboral y tributaria, y para advertir que “el partido del Estado” está generando “volatilidad” para frenar el cambio. “No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos”, insistió, en tono conspirativo.

Pero el paralelismo con el expresidente radical, que terminó su mandato en medio de un estallido social, dejó más dudas que certezas. ¿Es Milei consciente del peso simbólico de esa figura? ¿Busca victimizarse ante una eventual resistencia? ¿O está preparando el terreno para responsabilizar a otros si su plan fracasa?

Entre la tierra prometida y el déjà vu

“Argentina va a iniciar el camino a la tierra prometida”, prometió Milei al final. Pero en la Bolsa de Córdoba, el clima fue más de velorio que de peregrinación. La evocación de De la Rúa, lejos de inspirar, pareció un déjà vu inquietante. Y el círculo rojo cordobés, que esperaba certezas, se fue con más preguntas que respuestas.

Share