
En defensa de Alejandra Castelli, Martín Dalmau y Pablo Massutti, docentes imputados por defender su salario, este jueves el SUTE y otros gremios que forman parte del Frente de Unidad Estatal se movilizarán a Tribunales para exigir la nulidad de las imputaciones. Este miércoles hay una audiencia entre las partes desde las 14.
Las causas judiciales fueron impulsadas como parte de una avanzada punitivista del gobierno de Alfredo Cornejo contra los docentes que se movilizan o reclaman.
Castelli, Dalmau y Massuti estuvieron, hace poco más de un año, en una movilización de maestros en el marco de un plenario en Subsecretaría de Trabajo. Pedían reapertura de paritarias y más presupuesto para la educación pública.
“No se entorpeció el transporte ni hubo daños. Fue una manifestación pacífica que no afectó derechos de terceros”, sostuvo Pablo Salinas, quien los representa, sobre el proceso judicial. Por tal razón el gremio impulsa que se desactiven las imputaciones.
El Gobierno de Mendoza envió la policía para desactivar la protesta ese día, situación de la cual quedaron registros audiovisuales:
Las imputaciones son parte de medidas punitivas contra los maestros, entre las cuales se cuentan también el caso de Paola Vignoni, docente dada de baja e inhabilitada por criticar el Operativo Aprender, Ricardo Ermili, supervisor cesanteado por criticar al gobernador en redes sociales, los tres docentes del IES Tomás Godoy Cruz imputados por participar de una asamblea y el más reciente, de Carolina Gutiérrez, docente de Junín trasladada de su escuela sin mediar ningún proceso administrativo por el uso de lenguaje inclusivo.
Este miércoles, invitaron los gremios, "nos concentramos por el derecho democrático a luchar por nuestros derechos. Y nos convocamos también por todas las demandas que nos urgen en medio del negro panorama económico de devaluación e inestabilidad de los precios, que ataca directamente el salario y las condiciones de vida de trabajadores/as y la comunidad educativa".