Este miércoles, el grito de Ni Una Menos volverá a resonar en Mendoza. Frente a la Legislatura Ni Una Menos Mendoza volverá a exigir justicia por las ocho mujeres asesinadas en lo que va del año en la provincia, y por el triple femicidio que conmociona a Buenos Aires- y los 8 ocurridos en Mendoza en lo que va del año.
En Mendoza, los nombres se acumulan con dolor: Antonia Falcón, María Alejandra Cuevas, Valeria Speziale, Verónica Magallanes, Carla Del Souc, Flora Moyano, Rocío Collado y Sandra Sánchez. A ellos se suman las absoluciones judiciales de los apuntados por el femicidios en los casos de Valeria Ramírez y Jésica Olguín, donde jurados populares los dejaron libres. “La justicia mira para otro lado”, denunciaron desde la convocatoria.
NOS VEMOS HOY EN LA LEGISLATURA.
POR BRENDA, POR LARA, POR MORENA. POR TODAS. 🔥 pic.twitter.com/2eJiTC1Pe4— Ni Una Menos Mendoza (@niunamenosmza1) September 24, 2025
Horror en Buenos Aires
Pero el epicentro del horror se trasladó también a Florencio Varela. Allí, el hallazgo de los cuerpos de Morena Verri (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) en un pozo séptico de una vivienda alquilada por familiares de un líder narco, encendió las alarmas. Las tres jóvenes estaban desaparecidas desde el viernes 19 de septiembre. Según sus familias, ejercían la prostitución en la zona del Bajo Flores, donde opera una red de trata vinculada al narcotráfico.
Las pericias indican que los asesinatos ocurrieron el mismo día de la desaparición. Las cámaras del Centro de Monitoreo de La Matanza registraron a las tres subiendo voluntariamente a una camioneta blanca con patente adulterada. La denuncia formal se radicó recién el domingo, y el municipio aportó la identificación del vehículo el lunes. El impacto de uno de los celulares en una antena de Florencio Varela activó la búsqueda en esa zona, donde se hallaron los cuerpos.
Hasta el momento hay cuatro detenidos, todos vinculados al líder narco que opera en el barrio 1-11-14 y otras zonas del conurbano. La policía lo busca intensamente, mientras familiares de las víctimas exigen explicaciones. El mediodía en la DDI fue desgarrador: varios familiares se descompensaron frente a las cámaras de seguridad.
Respuesta en Mendoza: la represión
En Mendoza, la respuesta estatal fue la represión. El gobierno de Alfredo Cornejo y su ministra de Seguridad enviaron fuerzas policiales contra quienes marchaban. “Nos reprimen por exigir justicia”, señalaron desde la organización.
El contexto nacional agrava el escenario. El gobierno desfinancia políticas de género y propone eliminar la figura de femicidio del Código Penal. “Vivas, libres y sin miedo nos queremos”, fue el cierre colectivo de una jornada que volvió a poner el cuerpo en las calles, frente a la crueldad, la impunidad y el abandono estatal.