
Grupos de oposición desalojaron el sábado a los trabajadores de la radio Patria Nueva y el canal Bolivia Tv, ambos medios estatales, tras instalar un cerco a sus instalaciones y amenazar al personal con poner en riesgo su vida si no cerraban sus emisiones.
El presidente Evo Morales afirmó este sábado que los grupos organizados que intervinieron las instalaciones del canal Bolivia Tv y la radio Patria Nueva actúan como en la época de la dictadura, al restringir el trabajo de la prensa.
"Los medios estatales BTV y RPN han sido intervenidos por grupos organizados que después de amenazar y amedrentar a los periodistas los obligaron a abandonar sus fuentes de trabajo. Dicen defender la democracia, pero actúan como en dictadura", señaló en su cuenta de Twitter.
Según redes sociales, al promediar el mediodía de esta jornada, grupos de choque de la oposición que exigen la renuncia del presidente Evo Morales, se apostaron alrededor del edificio La Urbana ubicada en la avenida Camacho, demandando que esos dos medios de comunicación cierren sus transmisiones.
Al pasar las horas las reacciones se fueron caldeando y ya no permitieron el ingreso ni salida de funcionarios a esos dos medios de comunicación.
Minutos más tarde una comisión de la Defensoría del Pueblo, a la cabeza de Carlos Lara, llegó a las afueras de las instalaciones de esos dos medios estatales con la intención de mediar la salida de los funcionarios, a quienes este grupo de choque de la oposición no les permitió ni hablar.
"No nos han dejado entrar, además en cierta manera se han portado agresivos y no es correcto", expresó el representante de la Defensoría del Pueblo.
Aseguró que como Defensoría del Pueblo no puede comprometerse con "ningún" grupo a paralizar la transmisión de cualquier medio de comunicación, ante el pedido de esos grupos de choque de la oposición.
Minutos más tarde salieron los funcionarios de Radio Patria Nueva y Bolivia Tv en medio de un callejón protegido por el personal de la Defensoría y periodistas de otros medios de comunicación.
Mientras tanto, con el hashtag #EvoNoEstásSolo, quienes apoyan el gobierno de Evo Morales intentan contrarrestar el relato en las redes de quienes fogonean los intentos de sacarlo del gobierno.
¡URGENTE! ¡GRAVÍSIMO!
Personal del Canal del Estado @Canal_BoliviaTV, es OBLIGADO a salir del canal.
Toda la Comunidad Internacional debe condenar y DENUNCIAR este proceder absolutamente inaceptable.
¿Alguna duda del Golpe de Estado en Bolivia?
La Paz, #Bolivia. #9Nov pic.twitter.com/7R1tWisNmm
— ✽ Orlenys 🍁🍃 (@OrlenysOV) November 9, 2019
#COMUNICADO | Los países de la ALBA-TCP expresan su apoyo al Gobierno y las instituciones bolivianas, acompañan la denuncia de su gobierno ante el intento de Golpe de Estado en proceso, hacen votos para que retorne la paz y reafirman su solidaridad con el Presidente Evo Morales. pic.twitter.com/8LihLsDxAD
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 9, 2019
#COMUNICADO | Los países de la ALBA-TCP expresan su apoyo al Gobierno y las instituciones bolivianas, acompañan la denuncia de su gobierno ante el intento de Golpe de Estado en proceso, hacen votos para que retorne la paz y reafirman su solidaridad con el Presidente Evo Morales. pic.twitter.com/8LihLsDxAD
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 9, 2019