Asambleísta detenido

Organismos de DD.HH. apuntaron contra Cornejo por la "violencia represiva, sello político de época"

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Facundo Gollano, asambleísta de Godoy Cruz detenido este viernes tras una marcha contra San Jorge.

El espacio de la memoria, junto a organismos de derechos humanos y militantes sociales emitió un pronunciamiento contundente tras la detención del asambleísta Facundo Gollano en Mendoza tras una protesta contra San Jorge. La declaración denuncia el avance de una política estatal que impone por la fuerza proyectos extractivos sin licencia social, reprime a quienes se oponen y criminaliza la protesta.

Cornejo usa fiscales que le responden para abrir y fogonear causas contra asambleístas y opositores

“El Estado debe garantizar los derechos democráticos. Basta de detenciones a manifestantes y de criminalización de la protesta social”, señala el comunicado, difundido tras la masiva marcha del viernes 29 de agosto en defensa del agua y los territorios. La movilización recorrió el centro mendocino desde el kilómetro 0 hasta la Legislatura provincial, en rechazo al emprendimiento megaminero San Jorge, que busca explotar oro y cobre en Uspallata.

“Todos somos Uspallata”: otra marcha en Mendoza contra el proyecto minero San Jorge

La policía provincial detuvo violentamente a Gollano, vecino de Villa Hipódromo, y lo trasladó al Polo Judicial, donde pasó el fin de semana en el complejo Estrada. Allí también estuvieron encarcelados meses atrás Mauricio Cornejo y Federico Soria, ambos activistas detenidos por protestar contra el mismo proyecto. a Gollano se le imputó “tentativa de robo”, mientras que las causas contra Cornejo y Soria siguen abiertas por supuestas amenazas nunca corroboradas.

El abogado de Gollano, Marcelo Romano —también asambleísta de San Carlos— calificó al joven como “el tercer preso político de Alfredo Cornejo”, y reiteró que “la megaminería metalífera no tiene licencia social”.

Repudio de organismos de Derechos Humanos

Desde el espacio de la memoria, el repudio fue categórico: “Imponen sus orientaciones y violencias a toda la sociedad. Como forma de política se sostiene en no escuchar a las mayorías y en reprimir a quienes se oponen. Se criminaliza la protesta social, los valores democráticos y los derechos humanos.”

La detención de Gollano se suma a una serie de hechos que evidencian el endurecimiento represivo en Mendoza. Hace apenas un mes, el Gobierno provincial dejó en la calle a César Castillo, trabajador de hemodiálisis con más de tres décadas de trayectoria, tras participar en una protesta contra la precarización salarial.

En este contexto, el pronunciamiento del espacio de la memoria no solo denuncia la represión, sino que interpela al conjunto de la sociedad: “Otra vez violencia represiva. Sello político de época.”

Share