En Plaza de Mayo

Organismos de DD.HH. repudiaron el negacionismo de Milei y denunciaron el ajuste en políticas de memoria

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Organizaciones de derechos humanos encabezaron la marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, que este año concentró numerosas críticas contra la gestión negacionista de Javier Milei.

Horas después de que el Gobierno difundiera un video negacionista de la dictadura, los organizadores de la movilización aseguraron que el Gobierno pretende "negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia". También se repudió la represión a jubilados que reclamaban aumento de haberes frente al Congreso y se rechazó el acuerdo con el FMI.

La masiva movilización tuvo presencia de organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de agrupaciones políticas , sindicatos, universidades, movimientos sociales entre otros.

Luego de casi 20 años de actos separados, todos estos espacios compartieron escenario en el acto central.

Estela de Carlotto abrió el acto

El evento comenzó con las palabras de Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien reclamó que el Estado siga garantizando "la restitución de la identidad de los nietos y nietas" desaparecidos durante la última dictadura militar.

La acompañaron sobre el escenario Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz.

“Luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad se sigue cometiendo”, sostuvo Carlotto.

Carlotto resaltó que desde Abuelas llevan "139 casos resueltos" y que “hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen”.

“Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde”, completó, ante una Plaza colmada.

Posteriormente, se leyó el documento de las organizaciones convocantes, que sostuvo:

“En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a Villarruel: el pueblo unido jamás será vencido. Basta de despidos a los trabajadores del sector público y privado”.

Share