Por segunda vez en una semana, Argentina votó sola en la ONU. En esta ocasión, el país fue el único del organismo que se opuso a una resolución para eliminar y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas en entornos digitales. 170 países aprobaron la resolución, entre ellos Estados Unidos e Israel, con los que el Gobierno está alineado geopolíticamente. Por su parte, hubo 13 abstenciones, entre ellas las de Irán, Corea del Norte, Rusia y Nicaragua. Entre otros puntos, el documento llama a respetar la igualdad de género y a proteger a las mujeres de todo tipo de explotación y abusos.
El escrito cuenta con las rúbricas de naciones tales como Alemania, Chile, España, Bolivia, Italia, Ucrania, Uruguay y Venezuela, entre otros. Todas y cada una de ellos se comprometen a “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la violencia sexual y por razón de género, la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación”. A diferencia de la Argentina, 170 países votaron en favor de la resolución -incluido Estados Unidos e Israel- y sólo 13 se abstuvieron: Bielorrusia, Burundi, República Popular de Corea, Irán, Libia, Mali, Nicaragua, Níger, Nigeria, Rusia, Senegal y Siria.
A lo largo del documento de 19 páginas de extensión, se remarca “la importancia de combatir la trata de personas para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas por medio de la aplicación de manera plena y efectiva del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”.