Lo hizo en el Encuentro Nacional de la Televisión Pública, en el Le Parc. El titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, por su parte, criticó a Ibope.

El gobernador aprovechó el Encuentro de la Televisión Pública en el Le Parc para plantear la necesidad de la formación de una Agencia Nacional de Pauta, que sirva para manejar una pauta publicitaria para medios públicos “que permita seguir avanzando en la profesionalización y en la calidad de nuestros medios”.
Esa idea motorizó también el titular de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, quien además llamó en Mendoza a "hacer una televisión al servicio de nuestro pueblo" y trabajar en la medición de una audiencia real en todo el territorio argentino para avanzar en el financiamiento de los nuevos canales abiertos, para lo cual se propuso la creación de una Agencia Nacional de Pauta publicitaria.
Durante el acto de apertura, el gobernador mendocino Francisco Pérez propuso la creación de una Agencia Nacional de Pauta publicitaria, con miras a financiar el funcionamiento y la creación de nuevos contenidos en los canales de televisión abierta y gratuita, como el reciente canal mendocino `Acequia´, que hoy comenzó a emitir su señal local.
Esta y otras propuestas serán analizadas durante el encuentro como parte de los nuevos desafíos del siglo XXI en materia de comunicación, capacitación, medición de audiencias, financiamiento y comunicación federal.
"En transmisión hemos avanzado de manera extraordinaria, pero ahora hay que avanzar más en la recepción", remarcó Bauer.
Asimismo, propuso "trabajar en una nueva medición de audiencia real y federal, como así también en una red unida de construcción de contenidos como nave insignia del cambio cultural que se está generando en la República Argentina".
"Tenemos los canales, tenemos una Ley de Medios, ahora tenemos que ver como hacemos para financiar esto y, sin duda, la pauta publicitaria es uno de los mecanismos existentes que hay que profundizar para que los canales de televisión abierta sean grandes transformadores sociales e instrumento masivo de mejoramiento de toda la sociedad", señaló el funcionario.
Por su parte, el gobernador Pérez destacó que el canal público "viene a rescatar la identidad de nuestros pueblos, pero tiene que tener una gestión de calidad, de calidez humana y de profesionalismo".
Como eje central de los desafíos próximos, el gobernador enumeró la medición de la audiencia, cómo enfocar la programación a esa audiencia, y cómo articularla a las redes sociales en estas nuevas formas de comunicación".
El encuentro, que se desarrolla en el Espacio Cultural Julio Le Parc, cuenta con la participación de Lucrecia Cardozo, presidenta de INCAA; Daniel Wilberger, Presidente de CFTVP; y Enrique Masllorens, Secretario Ejecutivo de CFTV; entre numerosos responsables de canales abiertos de distintas regiones.
Entre los temas a desarrollar se destacan "La televisión pública frente a los nuevos desafíos"; "Evaluación y nuevas propuestas de capacitaciones a los canales públicos provinciales", y "Avances sobre la instalación de canales universitarios".
Fuente: Télam