
En una carta abierta dirigida al gobernador Alfredo Cornejo, el Colectivo de Discapacidad de la provincia —integrado por personas con discapacidad, familiares, prestadores y transportistas— hizo un llamado urgente para que las autoridades provinciales se pronuncien en defensa de la Ley Nacional N.º 27.793, recientemente vetada por el presidente Javier Milei.
La normativa, aprobada por el Congreso, declara la emergencia pública en materia de prestaciones y financiamiento para personas con discapacidad. Según el colectivo mendocino, esta ley representa una herramienta indispensable para frenar el deterioro de derechos adquiridos, garantizar la continuidad de los apoyos institucionales y preservar condiciones mínimas de inclusión y autonomía.
“Solicitamos a los diputados nacionales que rechacen este veto y defiendan esta ley que es resultado de años de lucha y organización”, señala el documento presentado hoy.
Una triple urgencia territorial
Además del rechazo al veto presidencial, el texto exige la regularización de tres puntos críticos que afectan directamente a la comunidad:
- Defensoría de las Personas con Discapacidad: Se reclama la elección legítima de autoridades y una dotación de recursos suficiente para cumplir su rol de protección y acceso a la justicia.
- OSEP y el Nomenclador Nacional: Exigen que la obra social provincial cumpla con la Ley Nacional N.º 24.901, garantizando prestaciones integrales sin recortes ni burocracia.
- Adhesión provincial a la ley de emergencia: El colectivo demanda que Mendoza no solo acompañe la ley vetada, sino que la promulgue activamente, defendiendo su contenido frente a retrocesos institucionales.
Interpelación a los diputados por Mendoza
El reclamo no se limita al gobierno provincial. El documento interpela directamente a los diputados nacionales por Mendoza, solicitando su rechazo formal al veto presidencial y su compromiso con una legislación que, según afirman, responde a una “deuda histórica del Estado con las personas con discapacidad”.
En rigor, el rechazo al veto sólo podría recibir el apoyo desde Mendoza de los libertarios y los cornejistas, es decir, de Mercedes Llano, Facundo Correa Llanos y Álvaro Martínez, por un lado, y de Pamela Verasay y Lisandro Nieri por otro.
El Colectivo se muestra dispuesto a participar en mesas de diálogo y aportar propuestas concretas. Cierra la carta citando la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como marco normativo internacional que obliga al Estado argentino a garantizar el ejercicio pleno de estos derechos.