
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, expresó en su cuenta de X su respaldo al anuncio del presupuesto 2026 del presidente Javier Milei. En un mensaje conciso pero enfático, Cornejo destacó la atención puesta en el “desarrollo humano” y en “los sectores productivos”, e hizo hincapié en la continuidad de metas clave como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal.
“Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene Mendoza desde hace tiempo”, sostuvo Cornejo, subrayando que la provincia ya ha implementado sucesivos ajustes en últimos años.
"He venido reclamando desde el año pasado la necesidad de contar con un presupuesto nacional porque se trata de una herramienta esencial para afirmar la calidad institucional y para crear certezas que atraigan a la inversión, pero también para darle previsibilidad a las administraciones provinciales", escribió Cornejo.
Celebro que Argentina tenga un proyecto de presupuesto con prioridades puestas en el desarrollo humano y una gran atención sobre los sectores productivos, en el marco del sostenimiento de las metas logradas como la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, tal como tiene…
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) September 16, 2025
La definición de un presupuesto anual adquiere especial relevancia en un contexto político cargado por la alianza entre La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical: Cornejo y Milei sellaron un pacto electoral que busca cohesionar fuerzas de cara a las legislativas 2025. El guiño de Cornejo al proyecto oficial refuerza la estrategia de unidad, aunque el radicalismo mendocino mantiene cierta autonomía en la definición de sus listas.
El mensaje del gobernador incluyó además un llamado a “consolidar una economía sana que deje atrás los traumas generados por el populismo”. Cornejo remarcó que la nueva etapa debe basarse en la proporcionalidad entre “el esfuerzo de los argentinos” y “los resultados que merece nuestro pueblo”, conceptos centrales en el discurso libertario.
Por último, el mandatario mendocino instó a la ciudadanía a pronunciarse el 26 de octubre con un “voto de confianza” hacia la gestión nacional, con el argumento de despejar dudas “y abrir las puertas a un futuro más próspero”. La fecha coincide con las elecciones legislativas y refuerza la estrategia de alinear los calendarios provinciales y nacionales.

