Paritaria docente

Por segundo año consecutivo, el SUTE votó garantizarle a Cornejo un inicio de clases tranquillo y sin paros

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Plenario del SUTE en Tupungato, Foto: SUTE

Por segundo año consecutivo, el SUTE -gremio que agrupa a docentes y celadores de Mendoza- le garantizará a Alfredo Cornejo un inicio de clases tranquilo pese a tener a sus afiliados entre los salarios más bajos del país. Así lo resolvió el plenario provincial realizado este viernes en Tupungato por 125 votos a favor y 45 en contra.

El gremio aceptó la segunda oferta de Alfredo Cornejo, que pasó de 9% a 13% no acumulativos en cuotas hasta junio.

Las cuotas serán del 7%, para marzo, del 2,5%  en abril, del 2% en mayo y del 1,5% en junio. La base de cálculo para los docentes será el mes de diciembre, mientras que el sueldo de celadores se modificará al mes de marzo.

El salario mínimo docente garantizado será de $610 mil en marzo y llegará a $645 mil recién en junio.

A modo de comparación, Rio Negro tiene el salario docente más alto del Argentina: el cargo de maestro que recién inicia cobra de bolsillo $931.186 y el cargo de jornada completa con el 100% de antigüedad $1.741.392, esos montos están congelados desde septiembre de 2024 y todavía no se ha conocido si tendrán nuevos aumentos de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.

En Santiago del Estero, Gerardo Zamora (PJ) anuncó un aumento del 100% para los empleados estatales, llevando la garantía del piso salarial provincial a $800.000, aplicable hasta dos cargos para el sector docente. Además estableció la ayuda escolar por hijo en $180 mil pesos a pagarse en marzo.

En CABA  el cargo de maestro de grado Jornada Simple que recién inicia en febrero pasará a cobrar $704.017 pesos, la Jornada Completa $1.408.034 y el cargo de maestro jornada simple con la mayor antigüedad $998.348 .

 

Share