
Sin mayores inconvenientes, pasaron el visto bueno del Senado las dos primeras leyes del paquete que envió Alfredo Cornejo para reformar el sistema de Salud y meter mano en el salario de los médicos y el resto del personal sin tener que pasar por el filtro de las paritarias.
No obstante, los dos proyectos aprobados -que ahora pasan a la Cámara de Diputados- no son los que tienen foco en lo salarial ni otros derechos de los trabajadores: se trata de establecer la obligación del Ministerio de Salud de presentar planes estratégicos a 6 años y de la modificación de la ley que creó el Consejo Provincial de Salud, para incluir a entidades como universidades y gremios.
En la víspera, el gremio de los profesionales médicos (AMPROS), pidió a los legisladores que no voten las leyes que le dan facultades a Cornejo para decidir a quiénes y cuánto se aumentan los salarios sin pasar por la paritaria. Si se sigue el orden del paquete que presentó el Ejecutivo, la modificación del régimen salarial será el próximo de los proyectos a tratar.
Según la propaganda oficial, Cornejo sólo pretende "modernizar las formas de contratación, los horarios de prestación de servicios y de las guardias. Es un régimen optativo, para aquellos médicos que quieran pasar, y se organiza en 4 tipos de carga: de guardia, de áreas cerradas, general y de atención primaria. Esto permitirá que los profesionales que quieran trabajar más, puedan hacerlo, mejorando su remuneración variable al tiempo que se reducen las listas de espera".
Sin embargo, los trabajadores están en alerta porque esto implicaría borrar de un plumazo la paga que se negocia en las paritarias e instauraría salarios por productividad y cumplimiento de objetivos, como admitió el propio ministro de Salud, Rodolfo Montero.