
La contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales de Buenos Aires fue calificada como “un llamado de atención” para el presidente Javier Milei por cuatro de los cinco gobernadores fundadores de la alianza electoral Provincias Unidas. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) se pronunciaron en la red X apenas se confirmó el triunfo de Fuerza Patria, fuerza liderada por el gobernador peronista Axel Kicillof, en los comicios del domingo 7 de septiembre.
Aunque evitaron mencionar a la coalición ganadora o a sus dirigentes, los mandatarios reclamaron un cambio de rumbo al Gobierno nacional. Los flamantes socios electorales giraron del colaboracionismo a la oposición a semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre y tras el frustrado intento de conformar un frente común con La Libertad Avanza, rechazado por el partido de gobierno.
En Buenos Aires, los aliados locales de Provincias Unidas obtuvieron apenas el 5% de los votos, pero los gobernadores buscaron capitalizar el resultado como un respaldo indirecto a su espacio.
Mensajes coordinados
En sus publicaciones, Llaryora y Pullaro coincidieron en advertir que “sin gestión no hay futuro” y en reclamar “producción, trabajo y sentido común” como ejes de una agenda federal.
Torres, por su parte, interpretó el resultado como un pedido de “más humildad” para escuchar al interior productivo y llamó a “dejar de lado las peleas inconducentes” para construir “una verdadera agenda de desarrollo federal”.
Vidal sostuvo que la sociedad “no quiere más gritos, quiere hechos” y reiteró que Provincias Unidas tiene “mucho para decir y mucho para hacer” desde las provincias productivas.
Contexto político
La derrota bonaerense de La Libertad Avanza se produce en un escenario de tensiones crecientes entre el oficialismo nacional y sus aliados provinciales. El bloque de gobernadores que en los primeros meses de gestión respaldó el plan de Milei comenzó a marcar distancia con la oficialización de sus candidatos para las legislativas del 26 de octubre.
Plantada en el medio de La Libertad Avanza y Fuerza Patria, la viabilidad electoral de la alianza Provincias Unidas depende de un vuelco vehemente del electorado, que rompa la polarización que domina la política argentina desde el despertar del milenio. El resultado bonaerense de este domingo conspira contra la materialización de ese supuesto.


