Lixiviación con cianuro

Puja de intendentes sanjuaninos por la plata que pone la Barrick por usar contaminantes en Veladero

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

El campamento de la Barrick en la mina Veladero, a la vera del Río Potrerillos, en la localidad sanjuanina de Iglesia.

Los intendentes de las localidades sanjuaninas en peligro por las actividades contaminantes de la minera Barrick en el departamento Iglesia iniciaron la puja por un fondo que se constituirá con una mínima porción del producido por exportaciones en la mina Veladero.

Se trata de la explotación en la que se produjeron sucesivos derrames de agua contaminada a los cauces circundantes.

El gobierno de San Juan y la minera investigada por contaminación por la Justicia Federal acordaron la creación de un fondo fiduciario con el uno coma cinco por ciento de las exportaciones de oro y plata. Los productos surgen del denominado valle de lixiviación, adonde se separa con cianuro y otros tóxicos mezclados con agua el metal con valor de la roca que se extrajo mediante explosiones de la montaña.

El valle de lixiviación de la Barrick contaminó los ríos circundantes en varias oportunidades, según registraron los ambientalistas. La Justicia Federal abrió algunas causas que están en curso.

Barrick admitió que volcó un millón de litros de agua con cianuro al Río Potrerillos en la mina Veladero

En 2015 se registró el derrame más grande de los que trascendieron. La empresa reconoció que se fugó más de un millón de litros de los líquidos para la lixiviación de las piletas que los contenían.

Bastión prominero

El Diario de Cuyo es el de mayor tirada en la provincia que gobierna el peronista Sergio Uñac. Decididamente juega a favor de los intereses de las corporaciones mineras, en sintonía con el gobierno de la provincia.

En su edición de este martes, dio a conocer las obras que quieren los intendentes con la cuota minera en una nota que desde el inicio celebra la situación:

"Los departamentos del área de influencia de la mina Veladero tienen mucho para celebrar: a partir de ahora sus intendentes van a poder planear en conjunto con la provincia y las comunidades obras de infraestructura educativa, vial, sanitaria o para mejorar el riego en el sector productivo; al disponer de un fondo millonario que deberá erogar la minera Barrick por cada venta de mineral que realice a lo largo de la vida útil que le resta", reza el primer párrafo de la publicación.

La nota habla de un fondo que se estima llegará a los 138 millones de dólares en diez años. Y menciona que los intendentes de las inmediaciones del valle de lixiviación ya empezaron la pelea por quedarse con su parte.

Cita el diario:

Los intendentes beneficiados ya tienen propuestas. Jorge Espejo, de Iglesia, dijo ayer que piensa en una terminal de ómnibus, mejorar los caminos de acceso provinciales, impermeabilizar canales de riego, hacer más aulas y talleres en las escuelas y mejorar y ampliar la conectividad para el turismo y la economía en general.

 

Para Miguel Vega, de Jáchal, la prioridad son obras hídricas y de agua potable, una ciudad deportiva y rutas, "una hoja de ruta pensada hacia el 2030, junto con la comunidad", dijo. No fue posible ubicar a los ministros de Minería y de Obras de la provincia para conocer qué priorizará la administración.

 

Pero el ministro de Minería de la Nación, Alberto Hensel, aseguró al ser consultado que las obras de infraestructura pública provincial "deben ser resultado del trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y comunidades", y destacó, por ejemplo, que "hoy San Juan necesita trabajar en obras estratégicas", y mencionó por ejemplo redes de agua potable y riego, ante la crisis hídrica.

 

Share