
"Hay un hilo conductor que empezó con la instalación del ítem aula en 2016, pasando por el cierre de terciarios, pasado por cierres de SEOS y jardincitos en zonas vulnerables... Son jardines donde el Gobierno no ha podido dar respuesta y donde las mamás o los papás dejan al cuidado sus niños mientras ellos van a trabajar".
De esta manera resumió Esther Linco Lorca, de SADOP el devenir de la gestión en Educación en Mendoza con el sello del cornejismo, que en estos días sumó un galón más entre sus medallas de ajuste con el cierre del jardín maternal Seo J.P 278 Evita, que funciona dentro de la escuela hogar Eva Perón.
La Dirección General de Escuela y la Fundación Chachypum que administra este SEO ratificaron el cierre del jardín y se lo comunicaron a las familias. La a DGE argumentó un presunto “desvío de fondos” para justificar la decisión de quitar el subsidio entregado cada mes a la Fundación Cachypum, a cargo del comodato y la gestión del jardín. Sin embargo, tampoco ofreció soluciones alternativas para sostener el jardincito y evitar dejar sin asistencia a 48 niños y niñas.
Los padres de los pequeños que concurren al jardín, por su parte, exploraron varias líneas de acción para evitar el cierre: además de protestas en las afueras del jardín y otas a la DGE, se reunieron con legisladores, a quienes les expresaron su desazón y angustia por el cierre y protestaron e la mañana de este miércoles frente a Casa de Gobierno. Además están a la espera de la vía administrativa judicial, donde presentaron acciones de amparo.
Linco Lorca destacó el aporte a la sociedad y al lugar donde están ubicados estos jardines. "Obviamente estos lugares donde están ubicados en zonas vulnerables, siempre la van a faltar elementos al edificio porque se hacen con la comunidad, lo que debería hacer el gobierno escolar es aportar un poco para que se solucionen las cosas", señaló la gremialista, entrevistada en radio Nacional Mendoza.
"Hubo muchos seos de gestión municipal que en plena pandemia las docentes llevaban lavandina y alcohol a los sectores vulnerables. Después de ver este trabajo de las docentes no se puede estar cerrando los seos. y ver cómo solucionar lo que les falte. Pero se ve que la política de este gobierno es la de ajuste y la están cumpliendo a rajatabla, porque no se pudo atrasar y postergar ningún cierre, se cerraron y vienen cerrando bastante", agregó.
Siguió Linco Lorca: "Casi todos los meses o cada tres meses tenemos la sorpresa de cierres de jardines. No te van a decir que los cierran, sino que los empiezan a intimar con una serie de requisitos que se hacen muy difíciles de cumplir por la situación en la que estamos. Los SEOS que están en zonas vulnerales es muy difícil tener todo en regla con papeles o ediliciamente. Entre la s docetes y la comunidad se va haciendo el trabajo, pero obviamente van a tener observaciones. Hay que tratar de salir adelante con más aporte y presencia del Estado",