Trump conducción

Salvataje electoral: Bessent condicionó el aporte yanqui para Milei a los resultados del 26 de octubre

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Javier Milei y Donald Trump.

En un gesto que sacudió el tablero político argentino, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió públicamente la reelección de Javier Milei. Al día siguiente, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó el respaldo político y financiero a la gestión libertaria, aunque lo condicionó al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Argentina cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores”, escribió Bessent en X, y anticipó que, si Milei obtiene un resultado favorable, se activará un swap por US$20.000 millones y la compra de bonos soberanos en dólares. “Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, agregó.

Reunión de alto nivel y futuras inversiones

El funcionario reveló que mantuvo una reunión en Nueva York junto a Trump, Milei y su equipo directivo. “Estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, afirmó. También señaló que varias empresas estadounidenses planean realizar inversiones directas en sectores estratégicos del país, en caso de que el oficialismo logre consolidarse en el Congreso.

 

El Gobierno celebró el anuncio como un espaldarazo internacional. El ministro de Economía, Luis Caputo, lo definió como el inicio de “una nueva era”, mientras que Milei agradeció el gesto con un mensaje que refuerza la alianza con Washington: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.

Voces críticas desde la oposición

Sin embargo, el respaldo externo generó fuertes cuestionamientos. Héctor Torres, exrepresentante argentino ante el FMI, advirtió que “el apoyo financiero significativo depende del resultado de las próximas elecciones”, y consideró que hay una clara intención de Trump de intervenir en la política local.

Sabino Vaca Narvaja, exembajador en China, fue más allá: “Van 13 reuniones con Trump y Milei no le pidió por los aranceles al acero y al aluminio. Tiene un esquema colonial que no reclama por sus intereses. Vamos a asistir a la hipoteca de sectores estratégicos como el petróleo y la minería”, señaló en Futurock.

Denuncias de subordinación y humillación

Desde la oposición, Jorge Taiana, primer candidato a diputado por Fuerza Patria, expresó su repudio: “Me da vergüenza que el Gobierno vaya como una colonia a pedir apoyo. Es una disminución de la soberanía”. En diálogo con Radio Re FM, el exministro de Defensa agregó: “Se endeuda, se somete y se humilla para obtener un resultado electoral. ¿Y se festeja qué? Más deuda y mayor pobreza para los argentinos. Es un acto de indignidad y subordinación”.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) reconoció avances del Gobierno, pero advirtió que “no es suficiente”, al considerar variables como el empleo, las ventas y las reservas del Banco Central.

Con este respaldo condicionado, el oficialismo busca relanzar su campaña tras la derrota en la provincia de Buenos Aires. Pero el debate sobre soberanía, dependencia y legitimidad electoral se instala con fuerza en el tramo final hacia octubre.

Share