Según Greenpeace

Se cuadriplicó la superficie de bosques patagónicos afectados por incendios

Share
Tiempo estimado de lectura: < 1 minuto

El fuego se ha convertido en una amenaza cada vez más severa para los bosques de la Patagonia argentina. Según el último informe de Greenpeace, basado en imágenes satelitales, la última temporada primavera-verano dejó un saldo devastador: casi 32.000 hectáreas de bosques consumidas por el fuego, cuadruplicando la superficie afectada en comparación con el período anterior.

La organización ambientalista advierte que esta fue la peor temporada de incendios forestales en las últimas tres décadas y exige acciones concretas para frenar la destrucción de los ecosistemas, que son clave en la lucha contra el cambio climático.

El factor humano

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace, señaló que el 95% de los incendios forestales tienen origen en actividades humanas, y que la situación se agrava en tiempos de sequía. Ante este panorama, es fundamental fortalecer las estrategias de prevención y respuesta inmediata, lo que implica un aumento significativo de brigadistas y la mejora en infraestructura para el combate temprano del fuego, tanto a nivel nacional como provincial.

Además, Giardini subrayó la necesidad de un plan de erradicación de los pinos exóticos, ya que estos no solo aumentan el riesgo de incendios, sino que dificultan la recuperación de los bosques quemados. La organización insta a los gobiernos a reconocer la magnitud de la crisis climática y actuar en

Share