Audiencia el 28 de noviembre

Se viene otro aumento de la boleta de Aysam: los tarifazos subieron muy por encima de la inflación en Mendoza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

El Gobierno provincial oficializó este lunes el llamado a audiencia pública para discutir un nuevo incremento en la tarifa del agua, en medio de una crisis hídrica persistente y tras dos ajustes aplicados este año. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial mediante la resolución 1186 y firmada por Sergio Marinelli, fija la cita para el 28 de noviembre en la Biblioteca Manuel Belgrano de Godoy Cruz, con modalidad presencial y virtual.

La audiencia se dividirá en dos turnos: a las 9:30 se debatirá el cuadro tarifario de AYSAM, mientras que a las 12:30 se abordarán las propuestas para el resto de los operadores del servicio. La transmisión será en vivo por el canal de YouTube de Irrigación.

Con una variación mensual del 4% en septiembre, el índicador de precios de Vivienda y servicios básicos se consolidó como el de mayor impacto inflacionario en Mendoza. Los gobiernos nacional y provincial son responsables en gran parte de la inflación en este rubro, que tiene un fuerte efecto sobre el consumo familiar. El índice de la vivienda y los servicios creció 46,6% en un año y 29,6% en los primeros nueve meses de este año, mientras el IPC se incrementó 29% en un año.

Los tarifazos de Milei y Cornejo golpean el consumo: el rubro vivienda y servicios sube muy por encima de la inflación

Dos alternativas de aumento para 2026

El informe técnico elaborado por la Secretaría de Gestión Económico-Financiera del Departamento General de Irrigación propone dos esquemas de actualización tarifaria —excepto para AySAM S.A.P.E.M.— basados en proyecciones de inflación y consumo:

  • Alternativa 1: aumento del 19,5% desde enero de 2026.
  • Alternativa 2: incremento del 16,6% en enero y otro del 5% en julio del mismo año.

Ambas opciones se enmarcan en el nuevo Procedimiento General de Determinación Tarifaria Anual, aprobado por el Decreto 323/2025, que establece revisiones bimestrales para “garantizar el equilibrio económico-financiero de los prestadores”.

Además, se mantiene el esquema progresivo para consumos domiciliarios superiores a los 30 m³ mensuales, con el objetivo de incentivar el uso racional del agua. También se refuerza la obligatoriedad de la micromedición para grandes consumidores, "buscando formalizar el registro del consumo y fortalecer la sustentabilidad del sistema", según la propaganda oficial.

Audiencia abierta, pero sin peso vinculante

La audiencia estará abierta a personas físicas y jurídicas, organismos públicos, organizaciones y usuarios interesados. Sin embargo, no será vinculante: se escucharán las objeciones, pero no condicionarán la decisión final. Quienes deseen participar podrán inscribirse hasta el mismo día del evento enviando un correo a dircas@mendoza.gov.ar.

La documentación completa del expediente estará disponible para consulta desde el 5 de noviembre en la sede del DGI, ubicada en Barcala 222, Ciudad de Mendoza.

Una vez finalizada la audiencia, será el gobernador quien apruebe el cuadro tarifario definitivo, que entrará en vigencia el 31 de enero de 2026.

Share