
Sólo Malargüe y Lavalle quedaron afuera de la zona de alto riesgo epidemiológico de Mendoza según datos brindados por la Nación este miércoles. El departamento sureño tiene riesgo medio mientras que los lavallinos por ahora están etiquetados como en "riesgo bajo".
Los indicadores que se utilizan para decir que un departamento tiene “alto riego” son la incidencia de casos en los últimos 14 días, el número de casos cada 100 mil habitantes y la razón de casos, es decir los casos de las últimas 2 semanas comparado con los casos en las 2 semanas anteriores.
Mendoza quedó entre las provincias y jurisdicciones que tienen más departamentos con riesgo epidemiológico alto (semáforo rojo). La otras son CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Rioja, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut, pero en todas las jurisdicciones hay localidades bajo esta condición sanitaria, de acuerdo al mapa divulgado por Salud.
El mapa fue dado a conocer en simultáneo a la noticia del hallazgo de la variante Manaos en esta provincia en dos muestras analizadas por el Malbrán. Los contagiados son dos jóvenes profesionales de la salud, confió la ministra del área, Ana María Nadal.
Pese a que esta variante tiene un alto nivel de contagiosidad y ataca con mayor virulencia a la franja etaria de entre 40 y 65 años, el Gobierno de Mendoza, no había tomado, hasta el cierre de esta nota, determinación alguna sobre mayores restricciones o la suspensión de la presencialidad en las escuelas, donde se registró el 10% de los contagios del total provincial.
Riesgo duplicado en dos semanas
El 75% de los departamentos de la Argentina con más de 40.000 habitantes están con alto riesgo epidemiológico por la pandemia de coronavirus, lo que representa un aumento del 87% con respecto a lo que ocurría hace dos semanas, informó el Ministerio de Salud.
"Los departamentos de más de 40 mil habitantes que se monitorean con los indicadores epidemiológicos en las últimas dos semanas se han duplicado aquellos que se encuentran en alto riesgo epidemiológico, y hoy ya tenemos el 75% de los departamentos del país, de más de 40 mil habitantes, en alto riesgo epidemiológico", dijo Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología.