Tras el anuncio del paro

Suarez busca desactivar las protestas docentes con plata para útiles y ropa y unos pesos extra en sueldos por debajo de la línea de pobreza

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

 

Rodolfo Suarez y José Thomas en un acto oficial. Foto: Gobierno de Mendoza

En un intento de desactivar las protestas docentes, Rodolfo Suarez y José Thomas salieron este martes a anunciar sumas por fuera de paritaria para útiles e indumentaria. El anunció llegó en medio del plenario provincial en San Rafael, que votó por hacer dos días de paro tras el receso invernal. 

El sindicato calificó de "parche" y "soborno" el anuncio oficial "frente a los duros números de la realidad económica que hoy padecen la mayoría de los docentes y celadores de la provincia" tras el acuerdo pactado en marzo con el Ejecutivo.

Suarez, además, anunció de manera unilateral, sin acordar ni discutir en paritarias, que va a elevar el piso de lo que ganan los docentes que recién se inician. No obstante ese salario que "garantizará", según los voceros oficiales, el Ejecutivo, sigue por debajo de la línea de pobreza.

A saber, la nueva escala anunciada por el gobierno mendocino para los mínimos será de $63.000 para julio y agosto; de $67.200 para septiembre, octubre y noviembre y de $75.250 para  diciembre. Hoy el costo de la canasta básica para una familia tipo es en Mendoza de $100.000, es decir que se necesitan dos de esos sueldos mínimos para superar la línea de pobreza. 

El "extra" que pagarán a 55.273 docentes y celadores equivale a $10.000 para útiles y $9.000 para indumentaria, y según la DGE se pagarán después del receso escolar.

"Esto demuestra que es un gobierno al que de verdad le falta voluntad de diálogo, que le falta construir consenso con quienes no pensamos igual o quienes tenemos una mirada distinta. Para nosotros es muy importante la paritaria, es un lugar donde queremos discutir con el Gobierno de la provincia cuáles son nuestras necesidades, en qué condiciones queremos nuestros salarios y de qué manera queremos poder mejorar nuestro poder adquisitivo", apuntó al respecto Gustavo Correa, secretario gremial del SUTE.

El pago en negro, un clásico de la gestión Suarez

Además de los "ítems extra" y de los aumentos del piso de pobreza resueltos por fuera de la paritaria, Suarez anunció días atrás el pago en negro de una jornada de capacitación como forma de compensar la extraordinaria pérdida de poder adquisitivo de los docentes.

Se trata de dos días de trabajo -cada escuela deberá decidir cuándo los toma- de cuatro horas cada uno, por los cuales se pagará 6 mil pesos, es decir 750 pesos la hora. 

Es previsible que muchos de los maestros se plieguen a la jornada dada la precarización a la que son sometidos por el Gobierno a través de sus sueldos por debajo de la línea de pobreza. Mendoza es, en ese punto, una de las que paga los peores salarios docentes de todo el país.

Sin embargo, el memo 184 ya generó malestar en gran parte de la comunidad educativa, que comenzó a exigirle al SUTE medidas de protesta ante lo que consideran una forma irregular de pago por fuera de toda discusión paritaria.

Suarez pagará en negro una jornada de capacitación para compensar los salarios de pobreza de los docentes

 

 

Share