Apertura del año judicial

Con la pobreza en alza en Mendoza, Suarez le pegó a Fernández por la "macroeconomía enferma", y ensalzó a su gobierno como "sano y austero"

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Rodolfo Suarez y Dalmiro Garay, presidente de la Suprema Corte. Foto: prensa Poder Judicial

Rodolfo Suarez aprovechó la apertura del año judicial para dar un discurso en el que le pegó a Alberto Fernández y los índices económicos de "una macroeconomía enferma" mientras que ensalzó a su gobierno como "sano y austero". Alfredo Cornejo le seguía cada palara sentado en la primera fila. 

Flanqueado por el presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, el mandatario soltó este primer párrafo apenas tomó el micrófono, casi sin respirar: "A nadie escapa que las argentinas y los argentinos atravesamos una coyuntura de profundas dificultades originadas por una macroeconomía enferma desde hace largo tiempo que aún convive con los vestigios dolorosos de la pandemia, a los que deben sumarse, en mi opinión, las incertidumbres que traen aparejadas la falta de plan y las controversias en el seno mismo del nivel más alto de las decisiones del poder nacional que como resultado terminan por generar traumas institucionales y a la vez bloquean la posibilidad de consensos esenciales para abordar reformas estructurales que por fin puedan torcer la historia de los ciclos que terminan trayendo más frustración que progreso a la sociedad".

Luego, contrapuso elogios para la administración radical que gobierna Mendoza desde fines de 2015: "En este contexto de extrema complejidad, lo mejor que puede hacerse desde la administración provincial es construir un Estado sano, austero, que brinde algo de certidumbre a la ciudadanía como gesto de empatía con las que peor la pasan, que son los que mas necesitan del Estado". 

El Gobierno admitió el deterioro del salario, pero ponderó “el modelo mendocino sostenible en el tiempo”

Siguió: "Eso es lo que hemos venido haciendo en Mendoza, como la mejora de los servicios sustantivos, entre ellos el servicio de justicia.". Ensalzó la "celeridad y trasparencia" en la gestión de los litigios judiciales. Luego lanzó una serie de anuncios.

Suarez siempre echó mano a la macroecoomía para excusar a su administración ya la de Cornejo por los altos índices de pobreza y de desocupación que arrojaron las políticas de achique y ajuste implementadas. Volvió a hacerlo la semana pasada, cuando se le consultó por el crecimiento constante de la pobreza, pero esta vez le sumó una supuesta desconfianza en el índice del INDEC que se nutre, no ostate, de los propios números que envía la DEIE provincial.

Los anuncios

Entre ellos,  convocó a una Comisión de Reformas Procesales Penales que esté integrada por representantes de la Suprema Corte de Justicia, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa, de la Federación de Colegios de Abogados y ambas Cámaras legislativas.

“Será coordinada por la Subsecretaría de Justicia del Gobierno de Mendoza y tendrá por misión final realizar un informe de base con el que se elaborará un proyecto de ley que enviaré a la Legislatura tan pronto como sea posible”, agregó el gobernador.

Alfredo Cornejo en primera fila en la apertura del año judicial.

Además, el mandatario anunció la convocatoria de la Comisión de análisis y ajustes del nuevo Código Procesal Civil, que funciona en el ámbito del Poder Ejecutivo.  Su fin será elaborar un informe sobre la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Civil “para hacer un diagnóstico y, en caso de que corresponda, ajustar lo que estimen necesario a la normativa para seguir dándole calidad”.

Share