Frenéticas negociaciones

Tambalea la gobernabilidad: Milei busca sostén entre los gobernadores a los que insultó y desfinanció

Share
Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Javier Milei con el ministros del Gabinete.

En medio de la crisis interna que atraviesa el oficialismo tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei convocó tres veces en 72 horas a sus ministros y principales funcionarios. Busca delinear una estrategia que reactive las negociaciones con los gobernadores, muchos de los cuales se muestran reacios a participar.

La convocatoria presidencial llega en un contexto de creciente desconfianza entre los jefes políticos provinciales. Hasta ahora, sólo recibieron maltrato del mandatario nacional, que, además, se apropió de recursos de las provincias para pagar gran parte del "ajuste más grande de la historia de la humanidad", según alardeaba el libertario mientras le duró el blindaje del triunfo en las urnas en el balotaje de noviembre del 2023.

En febrero de 2024,  el presidente se atribuyó estar "desenmascarando la mentira de los degenerados fiscales (en referencia a los gobernadores)", mientras se quedaba con recursos que por ley les corresponden a las provincias.

Milei se la pasó insultado a los gobernadores desde que asumió, además de imputarles todo tipo de delito sin el menor sustento probatorio. Ahora los necesita para reconstruir el gobierno, que tambalea a la deriva.

Desde la gobernación bonaerense, fuentes cercanas a Axel Kicillof advierten que el mandatario asistirá a un llamado del presidente sólo si es para tratar una agenda bonaerense. “Si la convocatoria es a una mesa general, se definirá la respuesta con la mayoría de los gobernadores. Pero no hay muchas esperanzas. Es puro humo”, deslizó un funcionario.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, fue aún más contundente: “Este gobierno está en su etapa final. No soy golpista, pero creo que va a estallar el país”, sentenció en una entrevista radial. En su provincia aseguran que no habrá participación en una eventual reunión. “Le dieron una paliza en Buenos Aires y no hizo ningún cambio. No leyó la realidad el Presidente”, cuestionó el gobierno riojano.

Sergio Ziliotto (La Pampa) exige respuestas concretas. “Siempre estamos dispuestos a dialogar, pero pretendemos concreciones y no dilaciones”, señalan en la gobernación, recordando que no recibieron respuestas hasta ahora a los pedidos que elevaron al Ejecutivo nacional, como el traspaso del plan Procrear y rutas nacionales.

En Formosa, Gildo Insfrán evitó referirse directamente a la convocatoria, pero criticó con dureza el armado de una comisión presidencial. “Es ridículo pensar que la solución vendrá de los mismos protagonistas del desastroso Gobierno que estamos teniendo”, disparó.

En Santiago del Estero, el entorno de Gerardo Zamora (aliado al peronismo) fue tajante: “Nos deben fondos del consenso fiscal. ¿Para qué nos van a convocar? ¿Para cumplir? No creemos. Confunden una mesa política con una mesa federal y con el color violeta”. El mensaje es claro: si hay reunión, habrá reclamos.

Giró en el ala colaboracionista

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, quien supo ser uno de los aliados más cercanos al Gobierno libertario, endureció su postura. “Si no se discute la coparticipación, no vamos. Antes de citar hay que tener una propuesta concreta”, afirmó en declaraciones televisivas. La distancia con Balcarce 50 se profundizó en las últimas semanas, y el tono de Jaldo se asemeja al de otros mandatarios que denuncian destrato y promesas incumplidas.

Raúl Jalil, de Catamarca, mantiene una posición expectante. Aunque considera que ante una convocatoria formal debería asistir, estima que el encuentro podría postergarse hasta después de las elecciones nacionales del 26 de octubre, lo que diluiría su sentido político. “Cayó la industria, cayó la construcción, cayeron los comercios. ¿Por qué pensaron que podían ganar en Buenos Aires?”, se preguntan en su entorno.

Provincias Unidas

Gobernadores de la recién formada alianza Provincias Unidas han programado una reunión para el viernes en Río Cuarto, Córdoba. El objetivo es consolidar una postura unificada frente al gobierno de Milei. Martín Llaryora, gobernador anfitrión y representante del cordobecismo, ha expresado que, sin una preparación previa de los ministros para definir la agenda y acercar posiciones, el encuentro con Milei carecería de sentido y sería meramente una "foto vacía".

En contraste, el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro se mostró más flexible, señalando: "Valoramos la convocatoria. Lo resolveremos en el marco de Provincias Unidas. Mi posición antes de esa reunión es que, cuando convoca el Presidente, hay que ir a escuchar".

Por su parte, el correntino Gustavo Valdés advirtió que, si la convocatoria es solo para una foto, prefiere realizar la toma en su propio despacho y enviarla, evitando el viaje a la Ciudad de Buenos Aires.

Salta

Desde Salta, el gobernador Gustavo Sáenz enfatizó que "la lealtad es una avenida de ida y de vuelta". También reprochó al gobierno: "A mí me cagaron en las obras y en lo electoral. Y después pretenden que los acompañe. Es muy difícil que los gobernadores acompañemos cuando no hay reciprocidad".

Share