"Terminar de noquear a Milei", la razón del conurbano peronista para poner todo por ninguna banca

Share
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos

Axel Kicillof celebró el 7 de septiembre con los intendentes.

El triunfo por más de 13 puntos de Fuerza Patria frente a La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre reconfiguró el mapa político y encendió el optimismo en la dirigencia territorial peronista. Lo que hasta hace semanas parecía una contienda cuesta arriba, hoy se percibe como una oportunidad concreta de revertir el escenario nacional.

Con el 47% de los votos, el peronismo se impuso en seis de las ocho secciones electorales y en 99 de los 135 municipios bonaerenses. La derrota de Javier Milei, reconocida públicamente por el presidente en su propio búnker, dejó al oficialismo en estado de alerta y con señales de fractura interna.

“Nadie quiere perder y ganar esa elección está más cerca que nunca; no podemos perdernos la oportunidad de terminar de noquear a Milei”, afirmó un dirigente territorial del conurbano, citado por LetraP, que celebró el resultado como “una bocanada de aire para la militancia”.

La frase sintetiza el clima que se vive en los distritos donde el peronismo logró revertir pronósticos adversos. En algunos casos, la diferencia fue ajustada, pero suficiente para consolidar el liderazgo de Axel Kicillof y proyectar una estrategia nacional con eje en el territorio.

Reconfiguración del tablero

Antes del 7 de septiembre, las encuestas mostraban a La Libertad Avanza con ventaja en varias secciones clave. Sin embargo, el escándalo por presuntas coimas en organismos estatales, el desgaste económico y la falta de diálogo con gobernadores terminaron por erosionar el respaldo al oficialismo.

En este contexto, la dirigencia peronista apuesta a capitalizar el envión electoral. “El intendente va a descansar unos días y vuelve con todo a la campaña”, adelantó el mismo referente, en referencia a la estrategia de reposicionamiento local.

¿Efecto arrastre hacia octubre?

Según la primera encuesta poselectoral realizada por la UBA, el 94% de los votantes de Fuerza Patria repetiría su voto en las elecciones nacionales. El dato refuerza la hipótesis de que el resultado bonaerense podría anticipar una tendencia nacional, aunque aún persisten zonas de incertidumbre.

La emocionalidad del voto también fue relevada: predominan palabras como “esperanza”, “confianza” y “entusiasmo” entre los votantes de ambos espacios, aunque con motivaciones distintas. Mientras los electores de LLA priorizan derrotar al kirchnerismo, los de Fuerza Patria se enfocan en la economía y la institucionalidad.

Share